A Volta do Agro: “Queremos seguir atrayendo gente al mundo de la cultura tradicional gallega”

LugoXa
La asociación hace 30 años desde que comenzó su andanza en favor de la cultura tradicional gallega, y su presidente, Senén Montero, mantiene la ilusión por seguir muchos años más en este camino
A-Volta-do-Agro-Lugo
4 May 2025

Jessica Fernández

"Uno se siente muy lleno cuando trabaja por la cultura gallega". Con esta frase, el presidente de A Volta do Agro resume estos 30 años de trayectoria de la asociación, mirando con ilusión hacia el futuro, en el que quieren "seguir cumpliendo años y atrayendo a la mayor cantidad de gente a este mundo tan bonito y divertido que es nuestra cultura".

Actualmente, 22 personas forman parte de este colectivo cultural, aunque "ha pasado gente muy diversa, pero siempre con la misma idea: dignificar la cultura tradicional", destaca Montero, quien reconoce que han tenido que ir adaptándose a los tiempos. "A lo largo de 30 años hemos pasado por épocas en las que el folclore estaba de moda y luego hubo momentos más bajos. Ahora estamos en un buen momento, pero en los malos tampoco pensamos en abandonar, no desistimos del trabajo y siempre mantuvimos las ganas de hacer cosas, por eso hemos llegado hasta aquí".

Respecto al buen momento que vive la concepción de la cultura tradicional gallega, desde el colectivo creen que las nuevas generaciones también se han subido a esa ola de gusto por la música y el baile gallego. "No solo está de moda la música tradicional gallega, sino también los artistas que usan bases de música tradicional para hacer otro tipo de música, como rock, hip hop, rap... en gallego, y defendida por la gente joven, algo que nos alegra mucho".

Por todo ello y con motivo de la celebración de los 30 años de A Volta do Agro, el próximo 24 de mayo promueven el Festival Zumbanocoiro, una iniciativa que ya se celebró hace años pero que ahora recuperan por el aniversario, y que quieren que se mantenga de manera anual en la programación cultural de la ciudad de Lugo. "Es un festival de música tradicional que apuesta por grupos emergentes que actuarán en la Plaza Horta do Seminario de Lugo. Estos grupos son Ailá, Tiruleque y Xosé Lois Romero & Aliboria, que esperamos llenen la plaza, ya que son reconocidos en Galicia y también fuera. Estamos muy ilusionados", explica Senén, y añade: "Queremos que la música tradicional gallega se escuche en Lugo y no solo en el San Froilán".

MÁS ACTIVIDADES DE LA AGRUPACIÓN

Desde A Volta do Agro afirman que este año, además del Festival, han tenido la iniciativa de organizar, además de los talleres que imparten de baile, canto, pandereta y gaita, monográficos impartidos por figuras reconocidas dentro de la cultura tradicional gallega. Así, ya han participado Xisco Feijoo, Fran Sieira, Vanesa Castro, y hubo una charla sobre máscaras del Entroido impartida por Xosé Manuel Seixas. Además, durante el verano tendrán lugar las actuaciones del grupo, donde muestran el trabajo que realizan durante todo el año en los talleres que imparten y, a partir de septiembre, habrá "alguna sorpresa que aún no podemos desvelar", aseguran.

Por otro lado, en A Volta do Agro continúan en el proceso de recogida de muestras de la cultura tradicional gallega, ya que "es un trabajo que nunca termina. Tener un archivo de música, de bailes, de vestimenta es algo muy importante porque lo usamos en nuestros talleres y en nuestras actuaciones. Hoy en día, cada vez hay más conciencia entre la gente de la importancia de guardar esos testimonios de nuestros antepasados y hacerlo de forma conjunta, por lo que también compartimos entre asociaciones y así creamos un archivo digno para todos y todas. Si queremos que la cultura tradicional esté en el punto de mira y se valore como merece, tenemos que trabajar en la misma dirección. Cada asociación tiene su particularidad y no tenemos por qué taparnos unos a otros, pero es bueno trabajar conjuntamente", explica Senén.

En concreto, preguntado por los pasos que se dan en esa recuperación de la tradición, el presidente señala como acción principal el contacto con la gente mayor: "Tenemos la misión de recuperar todo lo que nos quieran transmitir y después transmitirlo. Trabajamos con ello para que hoy en día mucha gente, bebiendo de esa tradición, pueda hacer música nueva, pero con esa base de la música tradicional de nuestros mayores. Nuestros talleres y lo que enseñamos viene de ahí, de esas músicas, y nos sentimos orgullosos. También vemos que quienes lo aprenden lo disfrutan. Hoy en día la gente no quiere ir a un concierto o a una foliada con los brazos cruzados, quiere bailar y participar, por eso el baile está muy demandado".

LAS NECESIDADES

Respecto al futuro, desde A Volta do Agro piden que los organismos oficiales "sigan teniendo en cuenta la música y el baile tradicional en su programación anual, y que estén abiertos a las propuestas de asociaciones como la nuestra. Que tengan en cuenta lo que les queremos proponer y que escuchen y estén abiertos. Ya lo están haciendo, ya que el Ayuntamiento de Lugo y la Diputación nos ayudan en nuestras actuaciones y, en el caso del Festival, también contamos con la colaboración de la Xunta de Galicia, así que lo están haciendo bien. Teniendo en cuenta la demanda que hay de estas iniciativas culturales por parte de la gente, lo normal es que las administraciones quieran estar del lado del pueblo y abiertas a todas las propuestas", comentan.

Además, reconocen que hubo momentos en los que no eran capaces de atender a todo, por lo que tuvieron que dejar de organizar el festival que ahora quieren recuperar. Por eso esperan poder seguir contando con subvenciones, además de los ingresos que obtienen por la organización de talleres, con lo que pagan el alquiler del local en el que se imparten. Con todo, concluyen que "el proyecto futuro es seguir cumpliendo años y seguir atrayendo a la mayor cantidad de gente a este mundo bonito y divertido con el que uno se siente muy lleno al trabajar por la cultura gallega".

⚙ Configurar cookies
0.18410682678223