Acaba la reconstrucción integral de la estructura del muro en la calle Frai Plácido Rei Lemos

El Gobierno de Lugo ha finalizado la reconstrucción integral de la estructura del muro en la calle Frai Plácido Rei Lemos, un proyecto que mejora tanto la accesibilidad como la integración paisajística de la zona.
El teniente alcalde, Rubén Arroxo, destacó la importancia de esta intervención, que crea "un recorrido accesible para toda la vecindad con una rampa por la parte frontal del muro, en la zona que parte del final del Paseo Vila de Foz y que termina en la calle Ciudad de Viveiro".
Arroxo subrayó que esta nueva intervención ofrece una nueva conexión para el barrio de Recatelo con el Parque, "sin barreras arquitectónicas, avanzando en una ciudad más accesible para todas las personas, con nuevas zonas verdes, mobiliario urbano y espacios de descanso y convivencia". El teniente alcalde explicó que la actuación mejora la accesibilidad al mismo tiempo que crea espacios más agradables para la vecindad.
La obra también mejora la integración paisajística del muro, al tiempo que elimina la barrera arquitectónica que existía debido a la diferencia de cotas. La intervención aplicó criterios de respeto por el entorno y mejora estética, resolviendo la diferencia de alturas con una solución orgánica e integrada. "Se escalonó el muro en distintos bancales, lo que reduce el impacto visual de la estructura y crea nuevos espacios útiles", explicó Rubén Arroxo.
Arroxo recordó que la Tenencia de Alcaldía decidió actuar sobre este muro después de que los servicios técnicos del Concello de Lugo revisaran durante más de 15 años el desgaste de la estructura antigua. A finales de 2022, se acordó que era necesario actuar antes de que el deterioro fuera mayor. La primera fase consistió en el apuntalamiento del antiguo muro, lo que permitió realizar catas para evaluar con más detalle el estado de la estructura.
El proyecto de reconstrucción se ejecutó a lo largo de 2023, con una inversión total de 747.862,97 euros. Esta intervención, además de mejorar la accesibilidad, también favorece la creación de nuevos espacios verdes y zonas de descanso, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona.