Acondicionan un espacio en Castro de Rei para la nidificación del zarapito real

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó en Castro de Rei la zona habilitada en el lugar de Rozas para favorecer la nidificación y cría del zarapito real, una especie migratoria en peligro de extinción de la que en Galicia hay cinco ejemplares registrados desde 2023. La responsable autonómica destacó que los trabajos de acondicionamiento finalizaron recientemente y que el objetivo fue a crear un hábitat adecuado para promover el asentamiento y reproducción de esta especie, que suele visitar territorio gallego entre los meses de febrero y julio.
Los trabajos se desarrollaron en un área de más de 300 hectáreas, en la que se realizaron desbroces, se acondicionó el entorno y se adoptaron medidas como trampas para evitar el impacto de depredadores terrestres como el jabalí o el zorro. Una vez que los ejemplares de zarapito real se asientan en este espacio -único de la Península Ibérica que acoge población nidificante de esta especie- se hace un seguimiento en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para localizar los nidos y se protegen con pastor eléctrico para evitar ataques de la fauna silvestre.
A continuación, los técnicos realizan un seguimiento de la puesta y, en cuanto se produce la eclosión, recogen los por los y se creían para la posterior devolución al medio natural previa aclimatación en un aviar. Se trata de un proceso complejo que busca favorecer la reproducción de la especie e incrementar su población.
Ángeles Vázquez puso en valor que la Xunta está desarrollando este tipo de actuaciones con el objetivo de contribuir a la preservación de esta ave y fomentar en la medida del posible su expansión pues los ejemplares que visitan la comunidad desde 2023 se limitan a dos parejas y un ejemplar macho que perdió su pareja en ese año, de los que uno ya llegó a Galicia.
La conselleira agradeció también la colaboración de la Comunidad del Monte Vecinal en mano común Granda Abilleira y Salgueiros, con la que el Ejecutivo gallego ha firmado un convenio relacionado con la protección de esta especie dado que parte de su monte es el hábitat en el que se asienta el zarapito real.
Los ejemplares de esta ave suelen llegar a las zonas de cría a finales de febrero o comienzos de marzo, las puestas tienen lugar habitualmente en mayo y las crías nacen en junio. La estancia de las parejas en el área de reproducción concluye en julio.
Aprovechando la visita, la conselleira mantuvo un encuentro con el alcalde de Castro de Rei, Francisco Javier Balado, para analizar distintas cuestiones de interés para el municipio relacionadas con la mejora de los servicios de saneamiento y de abastecimiento de agua. Entre ellas estuvo la posibilidad de realizar actuaciones vinculadas con el tratamiento de agua potable en el municipio, para lo cual Augas de Galicia y el Gobierno local estudiarán distintas alternativas.
Ángeles Vázquez destacó que la Xunta va a seguir apoyando a los municipios en el ejercicio de sus competencias en materia de saneamiento, depuración y abastecimiento de agua con el objetivo de que ofrezcan el mejor servicio posible al conjunto de la ciudadanía.