ADEGA inaugura en Lugo su exposición itinerante por los 50 años de defensa ambiental

LugoXa
La muestra, que recorrió numerosos municipios gallegos, podrá visitarse hasta el 2 de diciembre y cierra en Lugo su calendario de 2025
exposición-ADEGA-Lugo-50-anos-coidando-a-terra
20 Nov 2025

La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia inauguró, en la Huerta del Seminario de Lugo, la exposición itinerante ‘50 años cuidando la Tierra’, una propuesta que recoge la trayectoria de la entidad en la protección del territorio y del medio natural gallego a lo largo de las últimas cinco décadas.

La muestra permanecerá en este espacio hasta el próximo 2 de diciembre, después de pasar por municipios como Carballo, Muros, Arzúa, Valdoviño, Santiago de Compostela, Pontevedra, A Coruña y Ferrol, convirtiéndose así en la última oportunidad de visitarla durante este año 2025.

La exposición está estructurada en dieciséis paneles dispuestos en cuatro tótems cúbicos, acompañados de bidones simbólicos que recrean materiales radiactivos en referencia a la oposición gallega a los vertidos nucleares en la Fosa Atlántica, una de las acciones ecologistas más significativas del país.

Mediante textos e imágenes propone un recorrido por los cincuenta años de historia de ADEGA y por las principales amenazas ambientales a las que se enfrentó Galicia, desde los vertidos contaminantes y la especulación urbanística hasta los incendios forestales, la degradación de los ecosistemas y el impacto industrial sobre el territorio.

La muestra cuenta con el apoyo económico de la Diputación de A Coruña y busca celebrar el cincuentenario de la organización, promover la educación ambiental e impulsar el compromiso de la ciudadanía, especialmente de la juventud, con la defensa de la tierra.

LA INAUGURACIÓN

El acto inaugural estuvo conducido por la presidenta de ADEGA-Lugo, Curra Figueroa, quien agradeció la presencia de las personas y colectivos asistentes, entre ellos la asociación vecinal Vilalvite, Lugo Patrimonio, Lugo Monumental y la UNED Lugo; así como de los representantes del Ayuntamiento de Lugo, el concejal de Juventud y Urbanismo, Jorge Bustos, la concejala de Participación, Cristina López, y el concejal de Infraestructuras, Alexandre Penas; y de la Diputación de Lugo, Iria Castro, en nombre de la Vicepresidencia y del área de Medio Rural.

Figueroa evocó los primeros pasos de la organización ecologista y dio paso a la intervención de Iria Castro, que subrayó que esta exposición resulta “muy clarificadora de todas las luchas en las que estuvo ADEGA y de todo lo que significa para la revalorización de nuestra identidad”. Afirmó que invita a “sentirnos orgullosas y orgullosos de nuestro patrimonio cultural” y llamó a “cuidarlo y respetarlo” frente a una visión “extractivista”. Destacó además el valor de la muestra porque “siempre tenemos que tener un pie en el pasado para recordar lo que fuimos, y un pie en el futuro para demostrar a las siguientes generaciones que hay un porvenir esperanzador y mucho país que defender”.

Jorge Bustos felicitó a ADEGA por sus cincuenta años y subrayó que “en un momento en el que el negacionismo climático está cobrando cada vez más protagonismo, tenemos que conocer nuestro pasado para no repetir errores; es una labor de todos”. Reivindicó también la importancia de “sacar pecho de nuestro patrimonio natural” y expresó el deseo de que la organización continúe otras cinco décadas defendiendo el territorio, porque “la Galicia de dentro de 100 años será la que estamos construyendo ahora”.

El acto concluyó con un breve recorrido guiado por la exposición, conducido por Lucía A. Anido, de la delegación de ADEGA-Lugo, acompañada de protagonistas de algunos de los episodios relatados en la muestra, como Suso Méndez, de la asociación ConLupa, o Daniel López Vispo, integrante de ADEGA, que recordaron la movilización social que consiguió frenar la construcción de un embalse en la villa de Navia. También se evocaron la lucha histórica contra la central nuclear de Xove, la oposición a la expansión eólica, la defensa de los ríos ante la presión urbanística y la protección de A Mariña frente a Alcoa.

⚙ Configurar cookies
0.080542087554932