ADEGA-Lugo insta a proteger urgentemente los cursos fluviales tras las inundaciones del 11 de abril

LugoXa
Según la entidad ecologista, estas inundaciones evidencian las consecuencias de un modelo urbanístico “ajeno a los ríos”
zona-inundable-do-río-Rato-na-rúa-Serra-de-Meira-Lugo
23 Apr 2025

La delegación de ADEGA en Lugo reclama la protección, conservación y restauración de todos los cursos de agua del municipio, tras los efectos de las intensas lluvias del pasado 11 de abril, que provocaron inundaciones en numerosos barrios de la ciudad.

Según la entidad ecologista, estas inundaciones evidencian las consecuencias de un modelo urbanístico “ajeno a los ríos”, que fomenta la progresiva impermeabilización del territorio e ignora el papel fundamental de los cursos fluviales como sistemas naturales de drenaje. ADEGA lleva cerca de dos décadas alertando sobre esta situación, advirtiendo que, en el contexto del cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos como el vivido recientemente serán cada vez más frecuentes.

La organización señala especialmente los daños sufridos por el río Rato y sus afluentes, muchos de los cuales han sido cubiertos o directamente eliminados para dar paso a carreteras y construcciones. “Cuando se elimina un arroyo, se convierte en riada”, advierten. En este sentido, ADEGA lamenta también la saturación de la red de saneamiento, que provoca vertidos directos de aguas residuales al Rato sin ningún tipo de tratamiento, dejando sus márgenes repletas de residuos como toallitas, compresas, plásticos o preservativos.

Los efectos de las lluvias no se limitaron al Rato: ADEGA menciona también inundaciones en barrios como A Garaballa, As Gándaras, Albeiros, Paradai, Fontiñas o A Tolda, y alerta de una combinación peligrosa de infraestructuras obsoletas, falta de planificación ambiental, ausencia de conciencia ciudadana e inacción administrativa.

La entidad ecologista advierte, además, sobre diversos proyectos urbanísticos que, a su juicio, suponen una amenaza directa para los cursos de agua del municipio. Entre ellos, cita:

  • La expansión de los polígonos de O Ceao y As Gándaras sobre los nacimientos del Rato.

  • La creación de un llamado “barrio multiecológico” en las proximidades del río Rato en A Garaballa.

  • Nuevas dotaciones en zonas de inundación en Albeiros y Paradai.

  • Edificios junto al río en Paradai y ampliaciones viarias en la zona inundable del Sagrado Corazón.

  • La instalación de una gasolinera en el área inundable del río Fervedoira.

  • Proyectos incluidos en el PXOM de Lugo que, según ADEGA, no recogen adecuadamente la cartografía de los cursos fluviales ni respetan sus márgenes.

  • La construcción de infraestructuras como un aparcamiento, una comisaría y una urbanización en la zona de A Abella, también en áreas de alto riesgo de inundación.

ADEGA pone como ejemplo paradigmático el caso del colegio del barrio da Ponte, construido en la zona inundable del río Miño, con los problemas recurrentes que esto conlleva.

Desde la entidad ecologista afirman que emprenderán “todas las medidas legales y sociales necesarias” para garantizar el respeto, conservación y recuperación de los ríos y arroyos de Lugo y del resto del país. A su juicio, “solo mediante una planificación territorial que tenga en cuenta los ecosistemas fluviales será posible mitigar los efectos del cambio climático y evitar que se repitan episodios como el vivido recientemente”.

⚙ Configurar cookies
0.16609215736389