ADEGA Lugo organiza una ruta para descubrir los tesoros naturales y culturales de Lugo y Castroverde

LugoXa
El recorrido comenzará en los Lagos de Teixeiro con una primera parte en ascenso por el Monte Castelo, pasando por el Alto da Chousa y alcanzando la Pena do Castelo Vello
ruta-Tesouro-da-Horta-do-Rei-Castroverde
12 Feb 2025

Este domingo, la delegación de Lugo de ADEGA organiza una nueva ruta que permitirá descubrir algunos de los tesoros ocultos entre Lugo y Castroverde. Los participantes podrán explorar abrigos naturales, el círculo lítico “A Horta do Rei”, diversas mámoas y formaciones rocosas de gran interés, además de visitar el cementerio y la Croa de Soutomerille. Además, la ruta ofrecerá impresionantes paisajes a lo largo del recorrido.

La ruta tiene una dificultad media-alta, con un recorrido de aproximadamente 18,5 km y un desnivel de 250 metros. El itinerario transcurrirá por las parroquias de Teixeiro y Labio, en el municipio de Lugo, y por las de Barredo, A Meda y Soutomerille, en el de Castroverde.

Descripción de la ruta

El recorrido comenzará en los Lagos de Teixeiro con una primera parte en ascenso por el Monte Castelo, pasando por el Alto da Chousa y alcanzando la Pena do Castelo Vello. Este lugar guarda el recuerdo de la presencia de guerreros vikingos en la Baja Edad Media y cuenta con un mirador desde el que se pueden contemplar amplias vistas panorámicas.

La ruta continuará hacia el Outeiro de Fompedriña para luego descender hasta la Laguna da Carballosa, una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño. Cerca de ella se encuentra la Pena da Ermida, que debido a su nombre y a la presencia de un antiguo abrigo natural, podría haber servido de refugio a un ermitaño hace varios siglos.

Los senderistas se internarán después en la Carballosa, un extenso bosque de robles de más de 70 hectáreas, que cuenta con un rico ecosistema de helechos, briófitos y otras especies vegetales de gran valor ambiental. En este tramo se podrán observar diversos elementos naturales y culturales, como abrigos rocosos y el círculo lítico.

El recorrido seguirá por la cresta de la Sierra de Outeiro Maior hacia el este, pasando por el Monte da Medorra y por una zona con varias mámoas y formaciones rocosas de interés, como Tres Penas, Pena do Campanario, Penas de Gulfe, Pena da Sarna, O Pico, Pena da Ruza, Pena Branca y O Castriño. Durante esta parte de la caminata, se abordará el impacto del proyecto eólico que amenaza estos montes.

Más adelante, el grupo descenderá hasta la aldea de Santo André de Barredo y continuará hacia el sureste por una zona de terreno llano hasta alcanzar el Río da Baranca. Después de cruzar este curso fluvial, se visitará el Cementerio de Soutomerille, considerado uno de los más pequeños de Galicia. A unos 250 metros se encuentra la Casa-Torre de Arriba, antigua residencia de los señores que dominaron estas tierras hace siglos.

La ruta continuará con un ascenso hasta la Croa de Soutomerille, haciendo una parada en las formaciones rocosas de Os Asentos dos Mouros, antes de regresar a la Casa-Torre de Arriba a través del bosque que rodea la croa.

Siguiendo hacia el oeste, los senderistas encontrarán la Iglesia de Soutomerille, una pequeña capilla que conserva restos de una construcción visigótica o mozárabe. Junto a ella, se pueden ver los restos de la Casa-Torre de Abaixo.

La travesía finalizará a unos 700 metros al oeste de este punto, en las proximidades de la Areeira da Pallota, una antigua zona de extracción minera que fue restaurada ambientalmente en los últimos años.

Esta ruta representa una oportunidad única para disfrutar de la naturaleza y del patrimonio histórico de Lugo y Castroverde, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto a nivel paisajístico como cultural.

0.2065110206604