Adega reclama la protección de un manantial y un riachuelo que fue canalizado en Garabolos

LugoXa
El afluente del Rato fue entubado durante el desarrollo urbanístico de la zona
rio-rato-garabolos
31 Jul 2025

Como resultado del inicio de las obras de construcción de un bloque de viviendas en la zona de Garabolos, promovido por el Instituto Gallego de Vivenda e Solo (IGVS), Adega confirmó la existencia de uno de los riachuelos tributarios del río Rato, riachuelo hoy entubado en su parte final debajo de la urbanización y de los callejeros del sector nº1, polígono Residencial Norte B.

A pesar de la que el afluente aparecía grabado en cartografías oficiales desde mediados del pasado siglo, el boom inmobiliario que en la ciudad de Lugo alcanzó las suyas más altas cuotas en la primera década del presente siglo hizo que varias urbanizaciones -una de promoción pública (Xestur Lugo) y otra privada (CINUR)-, se desarrollaran entre el Cuartel de Garabolos y la Avenida Infanta Elena "sin respeto ninguno por las fuentes y los afluentes del río Rato que allí existían", explican; habiendo sido uno de ellos entubado en su parte media – final dentro de la nueva área urbanizada.

Estos hechos se enmarcan dentro de unas tramitaciones municipales, -planes y proyectos correspondientes a dichas urbanizaciones-, en las que aseguran el Ayuntamiento no pidió los oportunos informes y autorizaciones de la Confederación Hidrográfica. "Tampoco actuó la Confederación Hidrográfica cuando, algunos años más tarde (2.016), Adega le hace constar el soterramiento del afluente".

Históricamente, el río Rato viene siendo continuamente maltratado con el beneplácito de las Administraciones públicas competentes, -hasta el punto de haber permitido la desaparición de la mayor parte de sus afluentes que discurrían por su margen derecha-, sacrificados, al igual que los manantiales que los alimentaban, en aras a un malentendido desarrollo urbanístico de la ciudad nada respetuoso con los cursos fluviales", dicen.

Afirman que estas actuaciones y otras negligencias administrativas, -deficiente concepción y mantenimiento de la red de saneamiento que atraviesa esta zona y que capta irregularmente parte del caudal que había debido circular por el río Rato-, hacen que el río y las especies que en él viven se resientan por falta caudal.

"No es de recibo que aguas que tenían que llegar al río estén circulando por la red de colectores, perjudicando al ecosistema fluvial y sobrecargando además el funcionamiento de la depuradora, con el consiguiente gasto energético y económico para el ayuntamiento. Además, no es de recibo que se siga edificando irracionalmente enzima y en las orillas de canales fluviales que, por mucho que se entuben, no pueden impedir que los correspondientes edificios se vean afectados por inundaciones y humedades", añaden.

También consideran que "no es de recibo que la Xunta, el Ayuntamiento y la Confederación sigan impasibles ante esta forma de actuar del entramado especulativo del cemento y del ladrillo".

Exigen, por tanto, a las Administraciones implicadas una mayor conciencia y sensibilidad ambiental, "que dé como resultado un urbanismo más sensible con el medio natural, especialmente con el agua y con los cursos fluviales".

Adega reclama al IGVS y al Ayuntamiento de Lugo que el riachuelo afectado por el edificio cuyas obras fueron iniciadas recientemente en la zona de Garabolos sea debidamente protegido y puesto en valor, -negociando si es necesario el traslado de la edificabilidad a otras parcelas–. "El Ayuntamiento dispone de los terrenos necesarios para tal fin. Solo hace falta voluntad política. Esto significaría pasar de las palabras (el “ecologismo” impostado del que ha presumido la anterior corporación municipal) a los hechos", concluyen.

⚙ Configurar cookies
0.17203307151794