Agromuralla celebra diez años de defensa del sector ganadero gallego

Agromuralla celebra este mes de noviembre una década de vida comprometida con la defensa de los intereses del sector agroganadero gallego. La entidad conmemorará su décimo aniversario el próximo viernes 21 con un acto público bajo el lema El papel de los productores en la alimentación: desmontando bulos alimentarios, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir productos lácteos y cárnicos y de reconocer el papel positivo de las explotaciones en el territorio, el medio ambiente y la fijación de población en el medio rural.
El encuentro tendrá lugar a las 11 de la mañana en el salón de actos del Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia en Lugo, situado en la Ronda de la Muralla, el mismo escenario de las históricas protestas de 2015 que dieron origen a la creación de Agromuralla.
En la mesa redonda participarán el doctor Manuel Viso, médico y divulgador científico, autor del libro Supersanos; Emilio Gómez, periodista de la cadena Cope en Andalucía y divulgador del medio rural; la deportista Elba Garfella, jugadora del Duran Maquinaria Ensino y medalla de oro con la selección española sub-20 en el Europeo de 2022; y José Luis Pérez Barreiro, ganadero de A Pastoriza y presidente de Agromuralla.
LOS INICIOS
La asociación nació en el otoño de 2015 tras las movilizaciones de cientos de ganaderos y ganaderas que, con sus tractores alrededor de la muralla de Lugo, reclamaban precios justos para la leche. Diez años después, Agromuralla mantiene vivo ese espíritu de unión y lucha por los derechos del sector, agrupando a más de 400 socios y socias de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense, lo que la convierte en la entidad más representativa del sector productor en Galicia.
La situación actual es más favorable que hace una década, con un precio medio de la leche de 52 céntimos por litro en septiembre frente a los 28 céntimos del mismo mes de 2015, lo que garantiza la rentabilidad de las explotaciones. Sin embargo, persisten retos como el cierre de granjas, la falta de relevo generacional, la carga burocrática o el endurecimiento de las normas medioambientales, a los que se suman amenazas como la EHE o la dermatitis nodular contagiosa. Actualmente permanecen activas en Galicia 5.011 granjas productoras de leche, casi la mitad de las 9.238 que existían en 2015.
La solidaridad y la cooperación entre ganaderos continúan siendo señas de identidad de la asociación. Este año, tras los incendios forestales que afectaron a la provincia de Ourense, Agromuralla movilizó recursos para suministrar alimento al ganado de las zonas afectadas, tal como había hecho en 2017 con las explotaciones de Os Ancares. Hasta el momento se han entregado ya 27 camiones con rollos y pacas de silo y hierba seca a ganaderos de Monterrei, A Mezquita, A Rúa, Manzaneda, A Pobra de Trives, Chandrexa de Queixa y Quiroga. Esta acción solidaria, que continuará durante el invierno, fue posible gracias a las donaciones de socios y otros productores, así como a la colaboración de transportistas y empresas del sector.