Agromuralla celebra una década de trayectoria con un acto en Lugo sobre el papel de los productores en la alimentación

LugoXa
La entidad reivindica la contribución de las explotaciones agroganaderas y alerta de los retos que afronta el sector lácteo en Galicia
acto-valor-do-leite-en-colexios-Agromuralla
19 Nov 2025

Agromuralla conmemora este viernes, 21 de noviembre, sus diez años de trayectoria con un acto público que tendrá lugar a las 11.00 horas en el Salón de Actos del Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia en Lugo, escenario de las protestas de 2015 que dieron origen a la entidad.

Bajo el lema El papel de los productores en la alimentación: desmontando bulos, la organización busca concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de incluir lácteos en la dieta y sobre el impacto positivo que ejercen las explotaciones agroganaderas en el territorio, en el medio ambiente y en la fijación de población en el medio rural.

La jornada incluirá una mesa redonda en la que participarán el doctor Manuel Viso, médico y divulgador científico y autor del libro Supersanos; el periodista Emilio Gómez, de la cadena Cope en Andalucía y especialista en divulgación del medio rural; la deportista Elba Garfella, jugadora del Duran Maquinaria Ensino y medalla de oro con la Selección Española sub-20 en el Europeo de 2022; y José Luis Pérez Barreiro, productor de leche en A Pastoriza y presidente de Agromuralla.

La asociación recuerda que la leche sigue siendo uno de los pilares de la alimentación humana, especialmente durante la infancia, la adolescencia y la vejez, recomendándose la ingesta de al menos tres lácteos al día. Señala que estos productos aportan calcio, vitaminas y minerales, y que sus efectos resultan beneficiosos para la salud cardiovascular e incluso antitumorales.

En el plano social y económico, Agromuralla subraya que las cerca de 5.000 explotaciones lecheras que continúan activas en Galicia mantienen vivo el rural, generan riqueza y empleo y contribuyen al cuidado del territorio y del medio ambiente. La entidad, que cuenta con más de 400 socios y socias en las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense, mantiene el espíritu reivindicativo con el que nació, centrado en lograr precios justos y condiciones de vida dignas para el sector.

La situación actual ha mejorado respecto a la de 2015: el precio medio de la leche en Galicia alcanzó en septiembre los 52 céntimos, frente a los 28 del mismo mes de hace diez años, lo que garantiza la necesaria rentabilidad de las granjas. Sin embargo, persisten desafíos como el cierre continuado de explotaciones, la falta de relevo generacional, la excesiva carga burocrática o el endurecimiento de las normativas ambientales, junto con nuevas amenazas sanitarias como la EHE o la Dermatosis Nodular Contagiosa. En la actualidad, quedan 5.011 granjas lecheras en Galicia, prácticamente la mitad de las que existían en 2015.

Agromuralla también reivindica la solidaridad como uno de sus pilares fundacionales. Este año, tras los graves incendios forestales registrados en la provincia de Ourense, la asociación centró sus esfuerzos en distribuir alimento para el ganado en las zonas afectadas, una labor similar a la realizada en 2017 en los Ancares. Hasta el momento se han enviado 27 camiones de pacas de silo y hierba seca a explotaciones de Monterrei, A Mezquita, A Rúa, Manzaneda, A Pobra de Trives, Chandrexa de Queixa y Quiroga, una colaboración que continuará durante todo el invierno gracias a las donaciones de socios, de otros ganaderos y al apoyo de transportistas y empresas del sector.

⚙ Configurar cookies
0.073256015777588