Alba Díaz Geada presenta en Lugo su libro sobre la transformación del rural gallego entre 1959 y 1982

LugoXa
El volumen recoge la tesis doctoral de la autora, realizada en la Universidad de Santiago de Compostela, donde es doctora en Historia Contemporánea
Mudar-en-común-Alba-Díaz-Deputación-de-Lugo
11 Apr 2025

La historiadora e investigadora Alba Díaz Geada presentó esta tarde en el Salón de Actos del Pazo de San Marcos su nuevo libro 'Mudar en común: Galiza 1959-1982. Unha análise sociohistórica dos cambios no rural galego', una obra editada por el Servicio de Publicaciones de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo.

El volumen recoge la tesis doctoral de la autora, realizada en la Universidad de Santiago de Compostela, donde es doctora en Historia Contemporánea.

El trabajo analiza en profundidad las transformaciones estructurales que experimentó la sociedad rural gallega entre finales de los años 50 y principios de los 80 del siglo pasado, con una mirada centrada en los propios protagonistas de esos cambios: las comunidades campesinas.

Según Díaz Geada, la investigación parte de una perspectiva histórica que prioriza la intervención activa de los sujetos históricos, campesinos y campesinas, en el proceso de su propia metamorfosis. La autora subraya que la clave de este cambio, que califica como “el más profundo de nuestra historia contemporánea”, reside no solo en el impacto que los procesos externos tuvieron sobre el rural, sino en la forma en que estos procesos afectaron a la capacidad de reproducción social y económica de las comunidades campesinas.

La obra se basa tanto en fuentes escritas como orales, entre las que destacan más de un centenar de entrevistas realizadas en la comarca de A Mariña, que sirve como eje territorial del análisis.

En el acto de presentación también intervinieron Brais García, responsable del Servicio de Publicaciones de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, y la diputada de Cultura, Iria Castro, quien destacó “el interés por divulgar y acercar a la ciudadanía el conocimiento y la investigación académica, propósito de la publicación de este libro”.

Con esta obra, la Diputación de Lugo continúa su apuesta por la divulgación científica y por el reconocimiento del papel fundamental de la memoria y la investigación histórica para comprender el presente del país.

⚙ Configurar cookies
0.17186117172241