Altri invertirá más de 75 millones de euros para transformar su fábrica en Portugal y producir fibras textiles sostenibles

Altri, uno de los mayores actores de la economía sostenible en Portugal, renovará su unidad Biotek, ubicada en Vila Velha de Ródão y que actualmente produce pulpa blanqueada para papel (BEKP), para producir, una vez finalizado el proyecto, fibras solubles (DWP) destinadas principalmente a la industria textil.
Esta inversión, que convertirá a Altri en uno de los principales productores de fibras textiles de Europa, supera los 75 millones de euros, con el apoyo de AICEP – Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior.
“Estamos muy satisfechos con el apoyo recibido de AICEP y del Ministerio de Economía para hacer realidad esta inversión. Se trata de una inversión crucial para Portugal, que ahora cuenta con dos unidades industriales productoras de fibras solubles, principalmente para la industria textil, lo que contribuye significativamente a la descarbonización del sector”, declaró José Soares de Pina, CEO de Altri. Soares de Pina añade que “es esencial el compromiso de toda la sociedad con la construcción de un mundo más sostenible y la adopción progresiva de productos naturales, sostenibles y reciclables”.
El CEO de Altri también afirma que «la conversión de esta fábrica presenta importantes beneficios ambientales, incluso en el proceso de fabricación, utilizando las tecnologías más modernas. Esta inversión convertirá a Altri en un grupo europeo de referencia en la producción de fibras para la industria textil y en un importante contribuyente a la descarbonización».
Las fibras solubles (DWP) son materias primas básicas para una amplia gama de productos, incluida la industria textil, y son un sustituto natural de las fibras de origen fósil. Su aplicación se extiende a otros productos, especialmente en el sector farmacéutico, pero también en la industria alimentaria, productos de higiene o determinados tipos de envases.
Se estima que el mercado de fibra soluble tiene actualmente un valor de alrededor de 6.000 millones de euros y se espera que alcance los 7.600 millones de euros para 2033. La demanda mundial de fibra soluble está liderada por Asia, que absorbe alrededor de 6,5 millones de toneladas, mientras que Europa Occidental consume 0,6 millones y América del Norte 0,5 millones.
La creciente demanda de productos basados en biomateriales ha creado oportunidades para la transformación de fábricas que utilizan la celulosa de la madera como materia prima en unidades más eficientes y con menor huella ambiental, comenzando a fabricar fibras solubles.
Más del 71% de las marcas de moda se han comprometido a reemplazar las fibras de origen fósil por fibras de origen natural. A nivel mundial, según estudios realizados, el 63%1 de los consumidores manifiesta su preferencia por productos ambientalmente sostenibles. Se espera que la inversión de Altri se complete a finales de 2026.
Una vez finalizada, el Grupo tendrá una capacidad de producción instalada de más de 300.000 toneladas/año de fibras solubles, totalmente orientada al mercado exterior, dado que su unidad de Caima, ubicada en Constância, se centra exclusivamente en la fabricación de esta materia prima.
En 2025, Europa representará el 14% de la capacidad de producción instalada de fibras solubles, con los mayores productores ubicados en Alemania, Suecia y Austria. Altri continuará explorando, a través de una intensa actividad de investigación y desarrollo, el potencial de nuestro bosque y su aplicación en diversos productos y soluciones.