Analizan en Lugo los avances institucionales y judiciales contra las violencias machistas

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Olimpia López, presentó la jornada “Las violencias machistas: avances en el proceso judicial. Valoraciones forenses del Imelga y violencias sexuales”, un encuentro previo al 25 de noviembre destinado a examinar la respuesta institucional, judicial y forense ante las diversas manifestaciones de violencia contra las mujeres.
En la apertura del acto, López subrayó que la violencia machista “es una cuestión de Estado, no un asunto privado ni un episodio aislado, sino un desafío estructural que interpela al conjunto de la sociedad”. También advirtió del avance de los discursos negacionistas, que “están calando con fuerza entre la población más joven y buscan minimizar una realidad que vemos y atendemos cada día”, por lo que apeló a la responsabilidad de las instituciones para contrarrestarlos con “datos, verdad y rigor”.
La subdelegada recordó una cita de Flora Tristán —“la libertad no se implora, se conquista”— y evocó la obra de la poeta Yolanda Castaño, quien sostiene que “la palabra puede ser un territorio de libertad”.
Durante su intervención, destacó los datos más recientes del sistema VioGén, que registra 859 casos activos de violencia de género en la provincia de Lugo, entre ellos 175 víctimas con más de un agresor. Añadió también la existencia de 45 dispositivos telemáticos COMETA y 50 usuarias del servicio ATEMPRO. En el ámbito autonómico, Galicia acumula 3.778 llamadas al 016 en lo que va de 2025, de las cuales 367 proceden de Lugo. Además, desde 2003, 74 mujeres han sido asesinadas por violencia machista en Galicia, diez de ellas en la provincia lucense. “Estos datos no son opiniones, son hechos que desmienten cualquier intento de invisibilización”, remarcó.
La jornada contó con la participación de un médico forense del Imelga en Lugo, profesional con una trayectoria de alrededor de dos décadas en distintas zonas de Galicia y con experiencia en proyectos de prevención sanitaria dirigidos a mujeres en contextos de prostitución.
Posteriormente intervino Sandra María Piñeiro Vilas, presidenta de la Audiencia Provincial de Lugo y magistrada con amplia experiencia en el ámbito penal y en la cooperación judicial internacional. Licenciada en Derecho, diplomada en Criminología y actualmente doctoranda, Piñeiro compagina su labor judicial con la docencia en la UNED y con una extensa trayectoria como relatora, formadora y autora de publicaciones jurídicas. Es, además, coordinadora en Galicia de Jueces y Juezas para la Democracia y miembro de Mujeres Juezas de España.
López cerró el encuentro agradeciendo “el trabajo incansable de los equipos especializados, de las unidades policiales, de los Centros de Información a la Mujer, de la medicina forense y del ámbito judicial”, y afirmó que “la igualdad se construye cada día y entre todas las personas”. Concluyó que la jornada “permite sumar conocimiento, reflexión y determinación, elementos imprescindibles para avanzar hacia una sociedad más libre, más justa y más igualitaria”.