Aprobada en el Pleno de Lugo la moción en defensa de la independencia de la Escuela de Enfermería

El Pleno del Ayuntamiento de Lugo aprobó hoy la propuesta presentada por el grupo municipal socialista en defensa de la independencia de la Escuela de Enfermería de la ciudad. La moción salió adelante con la mayoría del Pleno, a pesar de la abstención del grupo municipal del Partido Popular, "que decidió no apoyar una iniciativa que reclama a la Xunta de Galicia y a la Universidad de Santiago de Compostela el compromiso firme con la autonomía de la escuela y con su continuidad como centro docente plenamente funcional en la ciudad", explican desde el grupo de Gobierno.
Durante la defensa de la propuesta, la concejala socialista Olga López Racamonde afeó la actitud del PP local, que “una vez más se pone de lado y prefiere mostrar su apoyo a la Xunta de Galicia antes que a la ciudadanía lucense”. La portavoz municipal lamentó que los populares “sean incapaces de defender un recurso educativo esencial para Lugo, mismo cuando está en juego el futuro de la formación en enfermería y el acceso de cientos de jóvenes y chicas a estudios superiores en el ámbito sanitario”.
La moción aprobada insta a garantizar la continuidad de la Escuela de Enfermería de Lugo como centro independiente y con identidad propia, con capacidad para adaptarse a la realidad sanitaria y social de la provincia. Además, solicita que se den los pasos necesarios para su futura conversión en una facultad autónoma dentro del sistema universitario gallego.
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, subrayó que “garantizar el futuro de la Escuela de Enfermería y avanzar hacia su independencia es una prioridad para este Gobierno. Queremos consolidar la formación sanitaria en Lugo con una oferta educativa de calidad, adaptada a la realidad de nuestro territorio, y con una estructura autónoma que permita mejorar su capacidad docente e investigadora”.
“Tenemos muy claro que la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo tiene que mantener su autonomía. Convertirla en una sección de la Facultad de Enfermería de Santiago debilitaría nuestro campus y pondría en riesgo el futuro de esta escuela. Además, supondría pérdida de peso para Lugo y alejaría la formación de la realidad sanitaria y también social no solo de la ciudad, sino de toda la provincia. Tenemos solicitadas reuniones con los conselleiros de Sanidad y Educación pero hicieron caso omiso de nuestra demanda. Poideos avanzar únicamente con rector de la USC, pero seguiremos insistiendo”, insistió.
“Vamos a liderar esta reivindicación defendiendo una escuela con alto niveles educativos que lleva décadas formando profesionales sanitarios y que es clave para el sistema público de salud en la provincia. Porque defender nuestra escuela es defender la ciudad, es defender la universidad y es defender nuestro campus”, apuntó.
TRES MOCIONES DEL PP
El Grupo Municipal Popular consiguió que el pleno aprobara por unanimidad tres iniciativas que calificaban "de grande impacto para los lucenses".
Por una parte, se aprobó la propuesta para bonificar el IBI y eliminar la plusvalía a los propietarios de terrenos afectados por el cambio de cualificación urbanística en las áreas de expansión, que están pagando como suelo urbano sin poder construir. "Una medida de justicia que corrige una situación injusta para muchas familias. Cuando el PSOE y el BNG rectifican, aciertan", dijo Candia.
Asimismo, lograron también el respaldo unánime para proteger los núcleos de población de instalaciones industriales de producción energética mediante la actualización de la ordenanza ambiental municipal de 1995, "que permanecía olvidada en un cajón". Segundo explicaron, "el objetivo es garantizar distancias mínimas entre instalaciones y viviendas, ofreciendo seguridad jurídica y tranquilidad a los vecinos, en el ejercicio de las competencias municipales en materia de medio ambiente".
El tercer acuerdo que el Partido Popular consiguió sacar adelante es la petición para que el Ayuntamiento impulse la candidatura para Lugo sede de la Agencia Estatal de Salud Pública para situar la ciudad "como referente nacional en políticas de salud pública".
"Lugo tiene potencial para ser sed de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública ya que contamos con recursos clave como el Laboratorio Central de Salud Pública y el Centro Integral de la Residencia", explicó Candia.