Arranca el San Froilán con la lectura del pregón en un primer día de fiestas con lluvia

La periodista Cristina Lombao dio el pistoletazo de salida a un San Froilán 2025 que llega con más de 200 actividades que se celebrarán hasta el próximo domingo 12, y que estuvo precedido por un canto abierto de la canción O Carro, del grupo Fuxan os Ventos, con música de Mero Iglesias y letra del poeta Manuel María.
La actividad musical estuvo dirigida por los lucenses Fernando Jácome y Bruno Villamor, y la Tenencia de Alcaldía facilitó partituras del tema a las personas asistentes, con el fin de favorecer la participación de toda la ciudadanía.
Con el comienzo del pregón, la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, destacó a Cristina Lombao como “una de las voces más relevantes de la historia de la radio tanto en Lugo como en Galicia”, y afirmó que este San Froilán “no es solo un extenso calendario de conciertos, sino una oportunidad para mostrar nuestra identidad cultural y poner en valor a Lugo como una ciudad llena de cultura”. “Queremos que vecinas y visitantes vivan la fiesta como una experiencia colectiva, en la que la música, la gastronomía y la tradición se unan”, explicó la edil de Cultura.
La pregonera, Cristina Lombao, subrayó que el San Froilán “es, sin duda, tiempo de encuentro, de salir a la calle para ver lo que nos ofrece y de encontrarse con personas a las que quizá llevábamos tiempo sin ver, con quienes regresan por San Froilán y con quienes no perdonan, aunque sea solo una tarde en Lugo, unos momentos en el San Froilán, donde siempre encontraron un espacio para echar unas risas y celebrar la vida”.
AUTORIDADES
Entre las autoridades presentes también estuvo el presidente de la Diputación, José Tomé Roca, que animó a visitantes, vecinos y vecinas “a participar en las fiestas, a disfrutar de la tradición de comer pulpo en las casetas y del ambiente del recinto ferial en familia o con amigos”. Además, trasladó sus mejores deseos “de unas felices patronales para toda la ciudad de Lugo, unas fiestas que son identidad, orgullo y tradición, y que cada año reúnen a miles de personas en torno a la cultura, la música y la convivencia”. El mandatario provincial asistirá mañana, 5 de octubre, a los actos religiosos en honor al patrón.
Desde el balcón del Ayuntamiento, el alcalde, Miguel Fernández, expresó su ilusión por “ver cómo se viven estas fiestas con la nueva configuración de una ciudad más abierta, peatonal, cómoda y accesible, unas características que también definen nuestras patronales, al tratarse de unas celebraciones que acogen, que dan la bienvenida a visitantes y a los lucenses que por unos días regresan a su ciudad”.
Además, el regidor tuvo un recuerdo muy especial para Paula Alvarellos, “una mujer que, por encima de su cargo como alcaldesa, amaba estas fiestas y lo que significan para Lugo”, así como para el compañero de corporación Pablo Permuy. “Ambos se entregaron a esta ciudad, en un claro ejemplo de lo que es el auténtico compromiso de servicio público, y también en estos momentos los echaremos mucho de menos”.
OTROS ACTOS
El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, y la diputada de Cultura, Iria Castro, inauguraron la muestra ganadera ExpoLugo A Rural, que reúne en Lugo a más de 60 animales, en su mayoría de razas autóctonas gallegas, y que recuerda la tradición ganadera del San Froilán.
Tras la apertura del recinto, junto al Vello Cárcere, los responsables provinciales recorrieron los puestos y corrales de la muestra, que acogen ejemplares de las razas autóctonas gallegas de vacuno Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa y Rubia Gallega; de Oveja y Cabra Gallega; de Porco Celta; de Caballo de Pura Raza Gallega; de Galiña de Mos y Galiña Piñeira; y de Can de Palleiro, así como animales de otras razas reconocidas por sus características físicas o su rendimiento, como las ovejas Suffolk, Charolesa, Romanov, Churra y Texel Negra, y vacas Charolesas. También se exhibió maquinaria clásica de la mano de Muvicla.
Por su parte, Rubén Arroxo y Cristina López visitaron las ferias de la Miel y de la Alfarería, que se organizan durante este fin de semana en la Praza da Soidade y en la rúa Quiroga Ballesteros, respectivamente. Arroxo afirmó que “estas dos citas ya están consolidadas como dos de las actividades más importantes del San Froilán, y cada año disfrutan de cientos de visitantes”.
La Feria de la Miel tiene lugar hoy, sábado 4, y mañana, domingo 5, entre las 10 y las 21 horas, y cuenta con espacios para que los distintos productores y productoras vendan miel de calidad, elaborada en las tierras de Lugo.
También se llevó a cabo una cata de mieles a cargo de representantes del Consejo Regulador de la IXP Mel de Galicia, y por la tarde se celebró un taller de globoflexia para los más pequeños. En la jornada de mañana se podrá disfrutar de un taller de velas, que se celebrará entre las 12 y las 14 horas. La Feria de la Miel se complementa con la exposición “Abejas y apicultores, una relación ancestral en la Galicia melera”, que puede visitarse en el Museo Provincial de Lugo hasta el 2 de noviembre.