Arroxo presenta el proyecto para la remodelación del Carril das Flores

El Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lugo, Rubén Arroxo, acompañado por el concejal de Infraestructuras, Alexandre Penas, presentó el proyecto de humanización del Carril das Flores, “una iniciativa importante que nos permitirá avanzar en dos ejes: primero, eliminar uno de los puntos de mayor feísmo de la ciudad y, al mismo tiempo, uno de los más relevantes, al ser la llegada del Camino Primitivo a la Muralla; y por otro lado, avanzar en la creación del gran eje de movilidad este-oeste, con una nueva calle humanizada y con espacios de convivencia pensados para las personas”.
El Teniente de Alcalde afirmó que “desde la Tenencia de Alcaldía seguimos trabajando para que Lugo sea un lugar mejor, ampliando los espacios públicos para crear zonas de referencia en toda la ciudad”. Arroxo destacó que este proyecto es necesario para seguir “transformando la ciudad”, y definió esta actuación como “un reto importante a asumir que nos permitirá mejorar los espacios públicos de Lugo”.
La actual pasarela del Carril das Flores, ubicada en la zona próxima a la Ronda de la Muralla, se renovará construyendo una nueva estructura metálica ligera sobre pilares y vigas con cimentación soterrada. “De este modo, conseguimos que el muro original quede visible en su totalidad y ampliamos el ancho de la parte inferior en, al menos, 1,2 metros”, explicó Rubén Arroxo. La solución plantea una integración estética que aporte continuidad a la Mosqueira y a la plaza del Camino Primitivo, “dando una imagen de uniformidad a lo largo del Carril das Flores”. La parte superior mantendrá el pavimento de plaqueta, mientras que en la zona superior se habilitará una calzada de hormigón y una zona peatonal con granito, jardineras de acero Corten y la instalación de nuevos bancos.
En la parte inferior se colocará un falso techo de color claro para dar contraste a la estructura “y crear un buen ambiente visual que transforme por completo la zona”, dijo Arroxo.
El Carril das Flores se convertirá en una plataforma única con zonas de tránsito peatonal y para vehículos que salgan del aparcamiento, bien diferenciadas. El pavimento será de hormigón y la nueva calle contará con espacios ajardinados y bancos. Se renovará todo el alumbrado de la vía, soterrando las canalizaciones y ampliando la red “para eliminar por completo las zonas oscuras”. Para esta vía se reutilizarán las columnas de alumbrado de fundición que se recuperaron del casco histórico, “mejorando la imagen del entorno y avanzando en la implantación del alumbrado LED”, explicó Rubén Arroxo.
También se renovará el sistema de drenaje, instalando una canaleta longitudinal que recoja toda el agua superficial de la calzada, dado que la pendiente de la zona no permite la colocación de drenaje oculto. Además, se renovarán las canalizaciones de saneamiento y la red de abastecimiento, eliminando el PVC y sustituyéndolo por fundición dúctil con nuevas bocas de riego e incendios, además de riego automático en las zonas verdes proyectadas.
El Gobierno de Lugo ejecutará esta actuación con dos proyectos diferenciados: por una parte, la renovación del Carril das Flores, que cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 777.931,60 € y un plazo de ejecución de 10 meses; y por otra, la plataforma, con un presupuesto de licitación de 371.046,91 € y un plazo de ejecución de 7 meses. Esto permitirá, según dijo Rubén Arroxo, “que ambas actuaciones se ejecuten simultáneamente y que la transformación de esta zona se complete lo antes posible”.
Rubén Arroxo destacó que esta actuación permitirá avanzar en el concepto de la ciudad de los 5 minutos, “una ciudad en la que cualquier persona, independientemente de dónde viva, tenga a menos de 5 minutos una zona de estancia al aire libre”. Además, esta actuación permitirá “dar un gran paso adelante” en la creación del corredor peatonal este-oeste de la ciudad. “Un gran paseo peatonal que une el barrio de Fontiñas con el río”, explicó Arroxo, quien recordó que este recorrido comenzaría en la plaza del Camino Primitivo, en Fontiñas, subiría por el Carril das Flores, continuaría por la Mosqueira, seguiría por la Ronda de la Muralla entrando en Recatelo a través del Carril dos Loureiros. El recorrido continuaría atravesando el barrio de Recatelo, o bien por el nuevo Muro de Frei Plácido Rei Lemos, “y allí tendríamos la futura pasarela que nos permitiría cruzar hacia Magoi o hacia el parque Marcos Cela, también por un espacio peatonal”, dijo Arroxo.