Asociación Gatos Roxos: “Lo más importante es que las instituciones finalicen el Plan Paradai”

Jessica Fernández
“Necesitamos que las instituciones finalicen el Plan Paradai, un plan para abrir y desarrollar vías de comunicación para la ciudad de Lugo y que permitiría un desarrollo muy importante para la zona norte de la ciudad”, destacan desde la Asociación de Vecinos Gatos Roxos, que se puso en marcha hace casi 28 años, en 1997, por un grupo de vecinos y vecinas que se juntaron para ver cómo se podían solucionar varios de los problemas que tenía este barrio de la periferia de Lugo.
Las demandas de este colectivo “son diversas y variadas y han ido cambiando desde la creación de la Asociación”. Así, su presidente, Jaime Gueimonde, explica que “en este momento, uno de los temas más importantes es que las administraciones finalicen el Plan Paradai, ya que el barrio de las Gándaras es uno de los barrios más grandes de la periferia de la ciudad y el más afectado, pues, desde hace más de 25 años, tiene paralizada una parte del barrio, pues no permite su desarrollo ni siquiera cambiar un tejado de una casa”, critica.
Las obras de construcción del Plan Paradai se iniciaron a principios de 1999 después de formalizar un acuerdo entre la Xunta, la Diputación y el Concello (de aquellas gobernadas las tres instituciones por el PP), en el que se preveía una inversión de 10 millones de euros en tres anualidades. Sin embargo, cuando pasaron a gobernar PSOE-BNG en el Concello de Lugo, se paralizó el proyecto, acusando el PP al bipartito de no ceder los terrenos para poder llevarlo a cabo, algo que Gueimonde contradice, ya que “muchos terrenos fueron cedidos y expropiados y, aun así, no se hizo nada”. Por su parte, el Gobierno local de Lugo acusa a los populares de “retrasar año tras año” la ejecución de los proyectos con fondos comprometidos, reservando en los presupuestos de la Xunta la misma cantidad anual de 500.000 euros, una partida atribuida a Lugo que, al final, no se acaba ejecutando.

Por eso, desde la Asociación sostienen que sus propuestas reivindicativas empiezan por el Plan Paradai, “pues consideramos muy importante su ejecución para el futuro del barrio, ya que permitirá el desarrollo de vías importantes como es la Calzada de las Gándaras, una vía que tiene mucho tráfico, ya que por ella circulan los usuarios del HULA, y de los polígonos del Ceao y de las Gándaras”.
Por otra parte, también demandan la creación de una pasarela sobre la Ronda Norte, “que permita a los vecinos y vecinas cruzar desde el barrio de las Gándaras hasta el Parque Empresarial, pues es una zona de mucho paseo para los vecinos”. Así como también creen necesaria la “renovación de los servicios básicos para los vecinos y vecinas, como el saneamiento, ya que aún hay zonas del barrio que no lo tienen; la conducción de agua potable, que es muy deficiente; mejorar el alumbrado, y crear aceras, concretamente la construcción de una acera cerca del colegio, pues los niños y niñas tienen que ir andando por una calle estrecha, con el consiguiente peligro que supone”.
LA PROBLEMÁTICA DEL COLEGIO, UNIDA A OTRAS
El presidente de Gatos Roxos critica también la situación en la que se encuentra el colegio, ya que “es un colegio que da servicio a muchísima gente, ya que vienen muchos niños de los alrededores del rural, pero está en un estado de abandono que nos hace pensar que, en pocos años, cerrará. Ya no se hacen colegios como este, con tres patios para los niños, uno especial para el jardín de la infancia y con dos pabellones deportivos. Las clases, para quien estudió allí, sabe que son amplias y que, con una reforma, podría ser un lugar donde podrían caber más de 500 niños y niñas, lo que promovería el asentamiento de población en el barrio”, explica.

Sin embargo, matiza que, “para que se asiente población, son necesarios los servicios. Aquí no tenemos una ludoteca ni una Escuela Infantil, ya que la que iba a venir, la localizaron al lado del LIDL de la Infanta Elena; tampoco tenemos un centro de salud, no hay un supermercado, no hay nada para que la gente se quede a vivir aquí si no tiene coche. Y no tenemos aceras en los lugares donde se necesitan: delante del colegio no existe acera, por la bajada de la calle Camino de Romai hacia el puente de Romai que conecta con Paradai tampoco; la gente va por la berma y arriesgando la vida”, sostiene.
Por otra parte, pone el énfasis en la principal vía de las Gándaras: “La Calzada de las Gándaras es una carretera que soporta un gran volumen de tráfico, ya que conecta el polígono de las Gándaras con Sagrado Corazón, la estación de tren, Fontiñas y el centro de Lugo. Pero está llena de baches y de parches en forma de asfalto, pero que no arreglan el problema. Además, hay dos pasos de peatones localizados en cambio de rasante. ¿Quién cruza por unos pasos de peatones donde los peatones no ven los coches ni los conductores ven a los peatones? Y tampoco hay resaltos que minimicen la velocidad, es un peligro”, comenta.

Sin embargo, niega que exista un peligro o una falta de seguridad en el barrio por parte de las personas que habitan en él. “En las Gándaras hay un desleixo de las instituciones y por eso están las cosas como están, pero la gente que vivimos en las Gándaras somos personas como cualquiera de las que viven en otros barrios de Lugo. Hay algún suceso, como algún robo, alguna casa ocupada, algún problema en la entrada del colegio, pero es algo puntual, nada que no pase en la Milagrosa, en la Piringalla o en la Abella, y en esos barrios se desarrollan iniciativas que aquí no, porque no nos tienen en consideración”, denuncia. Y destaca que “la mayor parte de la población que vive en las Gándaras es mayor y es un lugar tranquilo, en el que muchas personas podrían desarrollar su proyecto personal, ya que podría haber un gran asentamiento de población que trabaje en los Polígonos y quisiera vivir aquí, pero no tenemos los servicios necesarios para promover que las Gándaras sea atractivo”, sostiene.
LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN
Además de las reivindicaciones para mejorar las Gándaras, la Asociación Gatos Roxos también organiza actividades lúdicas, con el fin de que los vecinos y vecinas del barrio tengan un espacio de ocio donde reunirse. “Hacemos charlas sobre diversos temas, como de seguridad ciudadana, charlas médicas en colaboración con el centro de atención primaria de Sagrado Corazón, charlas divulgativas... y también actividades como gimnasia de mantenimiento, clases de zumba, de baile; y cursos de cocina para todos los vecinos y vecinas. También hacemos excursiones y organizamos las fiestas patronales durante varios años, así como hicimos la tradicional hoguera de San Juan y el Magosto. Así seguiremos este año, en el que ya tenemos previsto hacer una charla sobre seguridad para las personas mayores y el maltrato de las mismas en el hogar, una charla sobre temas médicos de prevención; seguiremos con la actividad de gimnasia, que tiene mucha aceptación en el barrio, y de cara al verano, propondremos una excursión a cualquier punto de Galicia”, explica Gueimonde.
Todas estas actividades se hacen con fondos propios, ya que la asociación “no cuenta con ninguna ayuda de ninguna administración. Tenemos un local equipado para hacer cursos y actividades, pero para poder hacer otro tipo de actividades, necesitaríamos financiación, ya que la colaboración del Concello de Lugo se limita a alguna actividad lúdica y puntual”, explica.
Con todo, defienden que el asociacionismo “es importante, y más en barrios periféricos de las ciudades, ya que se agrupan las reivindicaciones de los vecinos y vecinas que, aunque pagan los mismos impuestos que en otras zonas de las ciudades, no tienen los mismos servicios, y generalmente son los olvidados”. Concretamente, en el barrio de las Gándaras, la Asociación de Vecinos Gatos Roxos cuenta con cerca de 200 asociados, familias que colaboran y participan en las actividades del barrio. Aunque somos un barrio muy envejecido y cada vez más, la gente que participa en nuestras actividades y actos es menos”, destaca el presidente.
Con esta vitalidad, creen que el futuro de este barrio es “prometedor”, ya que es “un barrio soleado, bien localizado para la entrada y salida de la ciudad tanto por carreteras de coche como por tren, y dispone de un sencillo acceso a zonas industriales y al HULA. Además, dispone de mucho terreno que permite la construcción de infraestructuras y zonas de ocio y comercio para la gente; lo que hay que hacer es apostar por ella. Consideramos que el parque empresarial de las Gándaras es una parte del barrio, que quedó separada por la Ronda Norte. Así como creemos que el barrio merece un desarrollo urbanístico que permita que mucha gente que trabaja en ese parque pueda vivir en este barrio si tuviésemos servicios. Hay que tener en cuenta que somos el barrio que está pegado a la zona industrial, al HULA y más cerca de la autovía y de la futura estación intermodal, por lo que el futuro del barrio pasa por el asentamiento de gente en él, pero para eso es imprescindible que las administraciones trabajen por dotar de servicios básicos al barrio”, concluye Jaime Gueimonde.