Baleira contará con una nueva parcelaria en Retizós para mejorar la rentabilidad agraria

El Diario Oficial de Galicia publicó el decreto de la Consellería do Medio Rural por el que se declara de utilidad pública la concentración parcelaria de la parroquia de Retizós, en el municipio lucense de Baleira. La actuación comprenderá una superficie de 775,38 hectáreas, que suman un total de 1.661 parcelas catastrales pertenecientes a 178 titulares, con una media de 4.500 metros cuadrados cada una. Con este proceso se pretende aumentar la rentabilidad de las fincas y optimizar el aprovechamiento agrario del territorio, con una inversión total de 1,75 millones de euros.
La iniciativa partió de la voluntad de los propios vecinos, que mostraron su interés en llevar a cabo una reestructuración de sus tierras. Una vez finalizado el proceso, se espera contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, reduciendo las emisiones de CO₂ gracias a menores desplazamientos y a prácticas agrícolas de menor impacto. Además, se mejorará la prevención de incendios forestales mediante la creación de infraestructuras y la recuperación de tierras abandonadas o improductivas, con el objetivo de darles un uso más rentable y sostenible.
Desde el año 2020 se han completado en Galicia 35 concentraciones parcelarias que suman más de 24.000 hectáreas y beneficiaron a más de 18.000 propietarios, que recibieron cerca de 40.000 títulos de propiedad. Además, desde 2021 se decretaron otras 29 nuevas parcelarias, con una superficie total de 24.751 hectáreas, que incluyen 112.133 parcelas de 16.309 titulares. Este año se entregaron los títulos correspondientes a las zonas de Xunqueira de Ambía y Oroso.
De cara a 2026, la Consellería do Medio Rural destinará 16,7 millones de euros —casi cuatro más que en este ejercicio— a continuar impulsando estos procesos de reestructuración, con el objetivo de combatir el minifundismo, incrementar el valor de las tierras y reforzar la base territorial de las explotaciones, favoreciendo así su rentabilidad y reduciendo los costes de producción.