Besteiro anuncia que Altri quedará fuera de la planificación eléctrica y sentencia el “tercer no” a la macrocelulosa

GaliciaXa | LugoXa
El líder del PSdeG asegura que el proyecto no tiene futuro en Galicia y se compromete a impedir que se financie con fondos públicos
Besteiro
22 Sep 2025

El portavoz parlamentario socialista y secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, aseguró hoy que el proyecto industrial de Altri quedará excluido de la Planificación de la Red Eléctrica 2025-2030, lo que, según destacó, representa “el tercer y definitivo no del Gobierno a la macrocelulosa”. Recordó que la propia Xunta había condicionado la viabilidad de esta iniciativa a su conexión con la red eléctrica, por lo que su exclusión “impide que pueda ponerse en marcha”.

Besteiro subrayó que Altri ya había sido rechazada en dos ocasiones anteriores: primero al quedar fuera de las ayudas del Plan de Descarbonización y después al no obtener los 250 millones extraordinarios solicitados a la Unión Europea. Ahora, añadió, su exclusión de la planificación eléctrica confirma que “no tiene futuro en Galicia”.

El dirigente socialista garantizó que el PSdeG será “la garantía de que no se financie con dinero público ningún proyecto que ponga en riesgo el futuro ambiental y social del país”. Insistió en que Galicia no puede hipotecar su desarrollo con una macrocelulosa “que no encaja ni en la normativa europea ni en la planificación energética del Estado”.

Besteiro también criticó la falta de transparencia con la que nació Altri, “convertido en el proyecto estrella de Alfonso Rueda, pero sin diálogo con la ciudadanía y rodeado de incógnitas, ocultismo y falsas promesas sobre su actividad central o el número de empleos que iba a generar”.

REACCIÓN DE LA PLATAFORMA ULLOA VIVA

La Plataforma Ulloa Viva reaccionó tras conocer oficialmente la exclusión del proyecto de Altri-Greenalia de la planificación eléctrica 2025-2030 y exige a la Xunta de Galicia que “deniegue de una vez por todas” las autorizaciones pendientes para la macrocelulosa en Palas de Rei. Según Ulloa Viva, la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), que rechazó las demandas energéticas del proyecto, “imposibilita la ejecución y funcionamiento operativo” de la planta.

La Plataforma subraya que la iniciativa “carece de sentido común desde su origen”, guiada por beneficios privados de unos pocos y ignorando la realidad socioeconómica del territorio. Destacan la movilización social mayoritaria contra Altri como clave para que las administraciones comiencen a reconocer que el proyecto no encaja ni social ni ambientalmente.

Ulloa Viva advierte que, a pesar de esta decisión favorable, continuará vigilando los procesos pendientes, como la concesión de captación de agua en Portodemouros, la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y el Proyecto Industrial Estratégico (PIE), todos dependientes de la Xunta. Reiteran que la macrocelulosa que Xunta y Altri quieren imponer en el corazón de Galicia es “sin licencia social, sin electricidad, sin agua y, en definitiva, sin sentido”.

La Plataforma recuerda a la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, que “no se puede luchar por el futuro económico e industrial de Lugo de espaldas a las vecinas y vecinos” y anuncia encuentros y reuniones informativas en los próximos meses para garantizar que las decisiones sobre el proyecto tengan en cuenta al territorio y a la ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.10599517822266