Caixa rural aprueba sus cuentas de 2024 con un resultado histórico

Caixa Rural Galega celebró su Asamblea General anual en Lugo con la presencia del Consejo Rector de la cooperativa de crédito, presidida por Manuel Varela, y los representantes de las Juntas Preparatorias celebradas durante estas últimas semanas en las localidades de Barreiros, Ourense, Cambados, Lugo y Vigo.
El punto más relevante de la orden del día fue la aprobación de las cuentas del ejercicio 2024, de las que destaca un beneficio neto de cerca de 32 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 47% respeto del año anterior y nuevamente una cifra récord para la Entidad con sede en Lugo.
Este incremento es debido a la mejora de márgenes, fruto de la subida de tipos de interés oficiales iniciada por el Banco Central Europeo a finales de 2022, así como incrementos de volumen gestionado y mejoras en eficiencia.
Las cuentas recogen unos activos que superan los dos mil trescientos cuarenta (2.340) millones de euros y que suponen un crecimiento algo superior al 15% respeto del año anterior. Los depósitos de clientes alcanzan los dos mil ciento veinte (2.120) millones de euros y la inversión crediticia alcanza cerca de novecientos (900) millones de euros, en términos netos, lo que supone unos incrementos para ambas partidas del 15% y del 6,5% respectivamente. La inversión crediticia bruta alcanzó los novecientos cuarenta y seis (946) millones de euros, con un incremento de sesenta y tres (63) millones, lo que supone un 7% respeto del ejercicio anterior.
La morosidad cerró el ejercicio en el 2,35%, algo inferior a la del ejercicio anterior y por debajo de la media del sector, algo a destacar en un contexto de tipos de interés más elevados que los años anteriores, e incertidumbres económicas en el ámbito internacional.
La ratio de solvencia alcanza el 21,16% con una mejora de más de dos puntos respeto del año anterior, debido al excepcional resultado, lo que lleva a un nivel próximo al doble del nivel requerido por el regulador. Esta mejora afianza la fortaleza de la entidad de cara seguir creciendo en el futuro.
En su intervención, el presidente de la Entidad comentó que nos encontramos ante escenario internacional marcado por lana incertidumbre, a lo que se vino a sumar un tsunami con el resultado de las elecciones en EEUU, reflexionando sobre si nos encontramos ante el final de la era de la hiperglobalización, y el principio de otra, la era de la revolución tecnológica, la transición ecológica y la inteligencia artificial, para la cuál la economía europea está mal preparada, fragmentada, y por ello resulta más vulnerable. El presidente de la Entidad comentó que es preciso un marco normativo más sencillo y homogéneo a nivel europeo para no perder el tren de esta nueva era.
Sin embargo, destacó, se empiezan a ver algunos cambios, destacando las medidas adoptadas por Alemania para incrementar gasto en infraestructuras y defensa y que quizás la presidencia de Donald Trump pueda tornar en una bendición para Europa sí se hace el que se había debido tener hecho desde hace años.
Destacó que Caja Rural Gallega cerró un ejercicio 2024 extraordinario demostrando una vez más que el modelo, basado en la cercanía, la prudencia y la gestión responsable, es sólido y eficaz.
En relación al futuro, destacó que la entidad no es ajena a los desafíos del entorno, pero se afrontarán con una hoja de ruta clara, con los valores del cooperativismo como guía y la confianza de los miles de socios que son parte activa de este proyecto, del que adelantó, abordará la apertura de alguna nueva oficina.
Para finalizar, y en nombre del Consejo Rector, Manuel Varela trasladó agradecimientos a los presentes, a los empleados de la Entidad, así como a su Consejo Rector por la labor de dirección y supervisión, y por su visión a largo plazo, y a todos los socios de la entidad que un año más confiaron en su Caja, que es la suya.