Casi 800 participantes recogen más de 7 toneladas de basura en la XVIII Limpieza Simultánea de Ríos

LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa | OurenseXa
Se desarrolló a lo largo de 52 ayuntamientos de toda Galicia coordinada por la organización ecologista Adega
limpeza-simultanea-de-rios
23 Sep 2025

Un año más, la asociación ecologista Adega, a través de su Proyecto Ríos, consigue movilizar cientos de personas para mojarse por los ríos a lo largo de toda la geografía gallega. La XVIII Limpieza Simultánea de Ríos, que tuvo lugar el domingo, 21 de septiembre, reunió grandes y pequeños grupos, chavalada nueva y personas más mayores, que se juntaron en una de las jornadas de voluntariado ambiental de referencia en el país, con un mismo objetivo: cuidar de nuestros ríos y concienciar la sociedad de la necesidad de hacer una gestión sostenible de la basura para que nuestra naturaleza esté bien conservada.

La XVIII Limpieza Simultánea de Ríos se desarrolló a lo largo de 52 ayuntamientos de toda Galicia coordinada por la organización ecologista Adega y organizada por una red de entidades, asociaciones, fundaciones, centros de enseñanza, etc., que se unieron a la limpieza y reunieron voluntariado de cada lugar de Galicia para limpiar los ríos de su ámbito geográfico. Fueron, en total, más de 70 las entidades involucradas en esta limpieza simultánea, que movilizó casi 800 personas y en la que se recogieron más de 7 toneladas de basura, segundo los primeros datos analizados. Muchas de estas entidades son asiduas en esta convocatoria anual, pero otras muchas apadrinaron ríos por primera vez en este 2025, lo que evidencia el éxito de estas actividades de voluntariado ambiental, a crecer año tras año.

A lo largo de las 18 ediciones de la Limpieza Simultánea de Ríos, Adega y Proyecto Ríos pudieron observar una pequeña merma de basura en los tramos de los ríos en los que se actuó, pero las cantidades recogidas siguen siendo preocupantes. El voluntariado encontró desechos muy variados y, como siempre, abundaron los plásticos: botellas, garrafas, bolsas, sacos... También aparecieron ruedas, cristales y latas, pilas, restos de madera y muebles, ferralla, señales de tráfico, piezas de las torres de alta tensión, uralitas, ropa, calzado, carros de la compra y etc. Las toallitas húmedas para higiene personal volvieron a aparecer en abundancia, junto con las compresas y tampones.

La organización ecologista Adega hace un llamamiento a reflexionar como sociedad sobre el uso de estos materiales y, sobre todo, sobre el lugar que empleamos para deshacernos de ellos. Tirarlos por el retrete solo hará que finalicen nos nuestros ríos y contaminan los lechos y riberas. No recuento final, Adega calcula que los residuos recogidos en los 52 ayuntamientos de actuación suman más de 7 toneladas de basura, pero todavía son muchos los datos que faltan por recaudar.

Con todo, la organización recuerda que el principal objetivo de una jornada como esta es ayudar a concienciar la sociedad sobre la importancia de una buena gestión de nuestros residuos. Además, Adega insiste en que voluntariado ambiental no es mano de obra barata que pueda suplir el trabajo de la administración, y demanda que la situación en que se encuentran los ríos mude. Próximamente, Adega publicará en la web de Móllate polos Ríos un informe con las conclusiones finales de esta actividad.

Colaboraciones

Por último, Adega expresa su fondo agradecimiento a todo el voluntariado gallego por su compromiso con nuestros ríos. Las más de 800 personas movilizadas demuestran que la sociedad gallega se moja por los ríos.

Para esta actividad, el Proyecto Ríos contó con la colaboración de los ayuntamientos de Allariz, Ames, Ares, As Pontes, Cangas, Fene, Meis, Melide, Moaña, Muras, Narón, Nigrán, Ourense, Pontevedra, Rianxo, San Sadurniño, Santiago de Compostela, Tomiño y Vilasantar. La XVIII Limpieza Simultánea de Ríos es una actuación financiada por la Diputación de A Coruña y Confederación Hidrográfica Miño Sil.

⚙ Configurar cookies
0.11413788795471