Cervantes y Baralla promueven la recogida de microtopónimos a través de la aplicación Galicia Nomeada

LugoXa
Las sesiones, organizadas por la Real Academia Gallega con la colaboración de los ayuntamientos y la Secretaría Xeral da Lingua, buscan implicar a la ciudadanía en la conservación de la toponimia tradicional
oleiros-toponimos
6 Oct 2025

Los municipios de Cervantes y Baralla acogen este lunes, 6 de octubre, dos nuevas sesiones divulgativas en las que el público podrá aprender cómo participar en la recogida de nombres de montes, fincas, bosques, caminos y otros microtopónimos mediante la aplicación colaborativa Galicia Nomeada. La primera actividad se celebrará en el CPI de Cervantes a las 12 horas y la segunda en el Centro Sociocultural de Baralla a partir de las 19 horas, ambas impartidas por Vicente Feijoo, coordinador técnico del Seminario de Onomástica de la Real Academia Gallega (RAG).

En Cervantes, el alcalde, Benigno Gómez Tadín, junto al teniente de alcalde, Miguel González Vilela, y el director del colegio, Pablo Gómez Esqueira, presentarán la conferencia que la RAG ofrece en el marco de la campaña desarrollada junto a la Secretaría Xeral da Lingua. La sesión está dirigida al alumnado, a las familias y a los vecinos del municipio. En Baralla, el acto contará también con la participación del alcalde, Miguel González Piñeiro.

Además de explicar el funcionamiento de la plataforma Galicia Nomeada, que permite registrar y geolocalizar microtopónimos de toda Galicia, Vicente Feijoo abordará el origen y el significado de los nombres de las parroquias y aldeas de ambos municipios. En el caso de Cervantes, se detendrá en etimologías populares como la que llevó a incluir ciervos en el escudo municipal, aunque el topónimo no tenga relación con este animal.

Durante la sesión de Baralla, Feijoo contará con la colaboración del académico Gonzalo Navaza para profundizar en topónimos transparentes como Pedrafita de Camporredondo, Piñeira o Covas, así como en otros únicos y enigmáticos, entre ellos el propio nombre de Baralla, que ha despertado el interés de autores como Menéndez Pidal, Rivas Quintas o Nicandro Ares, sin que hasta el momento se haya alcanzado un consenso sobre su origen.

⚙ Configurar cookies
0.083112001419067