Cinco ayuntamientos se unen para promover la Vía Künig como el recorrido más largo de Europa

LugoXa
Lugo, As Nogais, Becerreá, Baralla y O Corgo destinarán 30.000 euros a la recuperación y promoción de este itinerario histórico
convenio-concellos-promocion-Via-Kunig-Camiño
6 Nov 2025

Los ayuntamientos de Lugo, As Nogais, Becerreá, Baralla y O Corgo acaban de firmar un convenio de colaboración para impulsar la puesta en valor de la Vía Künig, el recorrido más largo de Europa dentro de las rutas jacobeas, que sigue los pasos del monje alemán Hermann Künig, quien atravesó Galicia a finales del siglo XV.

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, destacó “los recursos culturales, patrimoniales y naturales de este itinerario, así como el trabajo desarrollado por la Asociación Vía Künig”, subrayando la importancia de este acuerdo que permitirá invertir un total de 30.000 euros, aportados por los cinco ayuntamientos participantes, entre este año y el próximo, para recuperar, mejorar e impulsar esta ruta.

Fernández explicó que “Lugo se suma a esta iniciativa para recuperar, mantener y potenciar esta vía, considerada el recorrido más largo de Europa, y que cuenta con importantes valores culturales, naturales, patrimoniales e históricos que debemos dar a conocer”.

El convenio permitirá destinar los fondos a diversas acciones como estudios e investigaciones, elaboración de cartografía y documentación, labores de limpieza y señalización, así como a la promoción turística y cultural de la Vía Künig.

Según el acuerdo firmado, los ayuntamientos implicados asumen su responsabilidad en materia de promoción cultural, fomento del turismo, apoyo al comercio y fortalecimiento del tejido empresarial, todo ello a través de la recuperación y desarrollo de este itinerario de peregrinación hacia Santiago.

El regidor lucense recordó que la Vía Künig ya tuvo una presencia destacada en el vídeo promocional que el área de Alcaldía del Ayuntamiento de Lugo presentó en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). “Con este nuevo convenio reforzamos nuestra colaboración con la Asociación Vía Künig y contribuimos a un mayor reconocimiento de esta ruta”, señaló.

Por último, Fernández subrayó que “gracias a este acuerdo, los cinco ayuntamientos nos unimos para continuar de forma conjunta con la recuperación, mantenimiento y promoción de este recorrido, que, aunque menos conocido que el Camino Primitivo, resulta igualmente fascinante”.

⚙ Configurar cookies
0.2651641368866