Clausurado en A Fonsagrada el primer congreso de aprovechamiento de embalses

LugoXa
El Salón de Actos de Os Chaos acogió tres mesas redondas
congreso-turismo-encoros-fonsagrada
20 Sep 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, clausuró en A Fonsagrada junto al alcalde de este municipio de la Montaña y diputado provincial, Carlos López López, el I Congreso de Embalses de España que se celebró estos días en el Salón de Actos de Os Chaos. Con más de medio ciento de participantes, entre inscritos y ponientes, el encuentro sirvió para analizar las posibilidades de los embalses como “verdaderos motores de desarrollo sostenible, innovación y cohesión territorial”.

“Este congreso nació con la ambición de mirar más allá del presente, de imaginar como nuestros embalses pueden ser mucho más que infraestructuras hidráulicas”, argumentó Tomé Roca, quien añadió que “después de dos días de reflexión y debate, podemos decir con orgullo que ese camino ya comenzó”. Puso en valor que en la provincia de Lugo la naturaleza y a mano del hombre “dialogan desde hace siglos” y que en ese sentido los embalses reflejan tanto la memoria del pasado como las oportunidades del futuro.

Que la Ribeira Sacra sea declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2026 “sería un reconocimiento merecido a la belleza, a la historia y al trabajo de generaciones que supieron cuidar esta tierra. Pero también porque sería un impulso extraordinario para consolidar el turismo de embalses y para mostrar al mundo que aquí, en Galicia y en toda España, sabemos unir sostenibilidad, patrimonio e innovación”, valoró el presidente.

Destacó José Tomé que este congreso “es solo el primer escalón”, que “vendrán más ediciones, más ideas y más proyectos compartidos” y se despidió agradeciendo a los participantes y ponientes su aportación a esta primera experiencia en torno deprisa y corriendo como recursos turísticos.

El Salón de Actos de Os Chaos acogió esta mañana también tres mesas redondas, una sobre gobernanza en la gestión turística de las presas, otra sobre la sostenibilidad de este tipo de turismo y otra sobre la digitalización para la mejora de la calidad de los servicios. En esta última actuó como moderadora la Diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, quien defendió que la digitalización no solo es tecnología, “es calidad, sostenibilidad y competitividad”.

“Hoy un visitante descubre un destino en Instagram, reserva alojamiento online, planifica rutas en Google Maps y comparte la experiencia en redes. Y para que todo eso funcione necesitamos que nuestros territorios estén conectados, digitalizados y preparados”, destacó. En ese sentido, argumentó García Porto que la Diputación impulsa “iniciativas para digitalizar pymes y negocios turísticos, para que puedan tener más menús en QR, guías audiovisuales o sistemas de reservas online”.

Defendió también que para que todo eso funcione es necesario una mejor cobertura del territorio, porque “de nada sirve encontrar el destino en la red si, al llegar, no hay conexión para reservar una mesa o seguir una ruta de senderismo”.

⚙ Configurar cookies
0.094549179077148