Club Escuela Lucense de Tiro con Arco: “La práctica del tiro con arco te ayuda a mejorar en la vida”

LugoXa
Fon Villamiel, arqueiro, entrenador y presidente del Club, y Tamara Reigada, que forma parte del equipo técnico y es monitora de tiro con arco, explican los valores que se fomentan a través de esta actividad deportiva
Club-Lucense-Tiro-con-Arco-Tamara-e-Fon
12 Feb 2025

Jessica Fernández

El Club Escuela Lucense Tiro con Arco nació en el año 2008 como una “necesidad imperiosa de tener en la ciudad una escuela que formara a niños y niñas en el deporte del tiro con arco”, explica el presidente, Fon Villamiel, “después de muchos años de camino”. Así, explica que él comenzó a practicar en 1992, pero no fue hasta 1995 cuando empezó a formar parte del Club Lucus Augusti, “que fue uno de los primeros clubes de tiro de Galicia”, destaca.

“Cuando la directiva me permitió formar parte como socio, empecé a participar en actividades de promoción, me hice entrenador y por la época de José Luis Díaz Grandío, concejal de Lugo, él nos abrió la puerta al tiro con arco para ser escuela deportiva con el soporte del Club Lucus Augusti. Tuvimos mucho éxito e hicimos actividades desde el Ayuntamiento de Lugo, como actividades nocturnas de ocio y de práctica deportiva para darles una opción a la juventud, ya que la gente lo demandaba. Sin embargo, el éxito de la Escuela chocó con la idea de la directiva del Lucus Augusti de ampliar el club, por lo que se creó otro club, el Arco Muralla, como alternativa para competir y asociarse. Luego, a los 3 años de haber implantado la Escuela, me comunicaron que había que cerrarla y yo me negué, entonces surgió la idea de crear otro club que diera la posibilidad de Escuela y nació el Club Escuela Lucense Tiro con Arco en 2008”, explica el presidente.

A partir de ahí, “fuimos haciendo camino con actividades en colegios de promoción y difusión por la ciudad y también por la provincia, en los lugares donde se nos demandó”, comenta. Actualmente, además de impartir tres días de clase por la tarde de dos horas cada sesión: los lunes, miércoles y jueves, en una galería municipal en el parque de la Milagrosa para poder practicar tiro en sala, también participan en torneos que van sumando puntos para poder participar en el campeonato gallego que, a su vez, también suma puntos para el nacional. Además, destacan que este club es el único que compite en Lugo, ya que, a pesar de haber otros tres (Club Lucus Augusti, el Arco Muralla y el Club Campus Arco; que comparten espacio en la galería municipal), de esos solo hay una persona del Arco Muralla que también compite, pero la cantera está en el Club Escuela Lucense Tiro con Arco, donde contamos con niños de entre 9 años y hasta 71. “Si no trabajas la cantera en una escuela es muy difícil que se mantenga un club”, subrayan.

LOS VALORES DEL CLUB

Para el presidente del Club, lo más importante en la práctica del tiro con arco es “la responsabilidad. Queremos que las personas que vengan, tengan la edad que tengan, sean autónomas. Les enseñamos a montar y desmontar su arco, a verificar que es seguro, a revisar su material e identificar si está en mal estado... A veces nos dicen que somos estrictos, pero lo que somos es seguros. De hecho, el tiro con arco es uno de los deportes más seguros que hay y para los padres preocupados por la seguridad de sus hijos siempre les ofrecemos que, cuando traen a los niños a probar, que se queden también para ver lo que hacemos aquí”, explica. Por eso, un entrenamiento comienza con la técnica, practicando la puntería, pero “no vas a llegar aquí y vas a lanzar flechas, tenemos todo muy estructurado; nadie puede disparar sin que una persona responsable permita que se haga, y todos vamos a recoger las flechas al mismo tiempo, nunca mientras otros disparan. Además, como decía antes, lo más importante es la responsabilidad, por lo que todos estamos pendientes de todo, que cada persona sea responsable de sí misma y de su entorno”, destaca.

Otro de los valores que se transmiten en la escuela es la escucha: “Al igual que en el fútbol el árbitro pita, aquí, si hay un error, paramos y lo explicamos, porque es la manera de que entiendan que la seguridad es la prioridad”. Y también ponen en valor el sacrificio: “Para crecer y mejorar hay que tener esa capacidad de querer sacrificarte para ti mismo, para darte más valor como persona. Es importante esforzarse, y eso se transmite en el tiro con arco: nadie practica tiro con arco si no quiere mejorar, y ese es el objetivo; da igual cuánto te cueste y lo que tardes; lo más importante es disfrutar del camino de mejorar”, sostiene Fon.

Así, critica que “hoy queremos todo muy inmediato, si no tiro bien en 15 días, no es lo mío. ¿Y si no eres ingeniero en 15 días, no vales o qué? La resiliencia es una palabra de vida, aquí gana quien resiste y ganas por ti. Y, después, me da pena que las familias piensen que los niños solo triunfan si están arriba del podio y ahí solo hay 3 puestos, pero también hay que ver que fueron mejorando en el camino. Es importante también que se relacionen con los demás. A veces los niños llegan con timidez y sin poder relacionarse y van cambiando y avanzando. Ya no se ponen nerviosos en una línea de tiro, aunque sientan responsabilidad del resultado, dejan de angustiarse con el paso del tiempo, aguantan como en la vida. Y cada uno tiene su ritmo, no todos vamos al mismo. Lo que está claro es que para llegar a un alto nivel en cualquier deporte y materia necesitas años de preparación”, apunta Tamara.

Por otro lado, otro de los valores que se transmiten es el de la integración y la inclusión, ya que en el tiro con arco participan personas con discapacidad visual, motriz, intelectual... “Aquí puede venir cualquiera, aunque hay que entrenar individualmente primero para que se adapte al ritmo del deporte, que requiere destreza, así como para adaptarse a los espacios en caso de venir con una silla de ruedas, porque tenemos el espacio limitado. Pero después puede integrarse en el grupo y moverse por el espacio con los demás. Nosotros permitimos la plena integración de las personas con discapacidad, ya que hay gente compitiendo a nivel internacional con características especiales”, explican.

Con todo, dicen que el enfoque más importante del tiro con arco es que es un camino de vida: tienes que aceptar tu realidad en cada momento, las diferentes etapas de tu vida. Que hoy no sepas tirar no significa que no puedas hacerlo en el futuro, puedes ir aprendiendo y si estás con un arquero experimentado puedes aprender bien, pero no te puedes poner a su nivel. Hay que ser realistas, es una habilidad complicada y tienes que tener tu tiempo, tu experiencia… Y, sobre todo, es un deporte muy claro: la diana siempre te dice la verdad. Aquí lo muy bien ya lo ves, y si no, hay que seguir trabajando. Por eso, no todo el mundo vale, ya que falta capacidad de sacrificio. En 15 días aprendes lo que aprendes en 15 días. Por mucho que un carpintero escriba un libro, no aprendes de repente. Todo es resiliencia, capacidad de sacrificio y esfuerzo, y eso nos cuesta mucho transmitirlo”, subrayan.

LAS NECESIDADES

Entre las necesidades del club, destacan la falta de financiación, ya que “al principio había más ayudas y podíamos hacer más actividades, mientras que hoy es más complejo y más en este caso, en los deportes minoritarios, ya que está todo enfocado a los deportes de masas. Es difícil solicitar ayudas para luego justificarlas porque no tenemos calendario oficial hasta mediados de septiembre, ya que nuestra temporada va del 1 de octubre al 30 de septiembre, entonces a mediados de septiembre lanza la Federación el calendario y no podemos adherirnos a las ayudas. Necesitaríamos líneas de financiación para deportes minoritarios y abiertas, porque no sabemos dónde se van a celebrar los diferentes campeonatos”, explican.

Con todo, no creen que la culpa sea de la Federación Nacional de Tiro con Arco, ponen énfasis en las instituciones, criticando que “no hay ninguna galería de sala oficial en toda Galicia ni ningún campo dedicado al tiro con arco en Galicia, teniendo en cuenta que tenemos dos arqueros de tiro con arco en Galicia. Nosotros creemos que hay mucha falta de sensibilidad oficial por parte de la Xunta y de las Diputaciones Provinciales, porque deberíamos tener un campo en cada provincia para que los clubes pudiéramos desplazarnos y hacer actividades. Hay un campo de fútbol en cada aldea, aunque solo se celebre un partido cada 6 años, y en Lugo hay un montón de campos infrautilizados que ni se adecúan ni se mejoran. Pero nosotros necesitamos un sitio así al aire libre porque la galería nos sirve para practicar la temporada de sala, ¿pero cómo practicamos un tiro de 90 metros al aire libre en una galería de 30 metros? Y no solo por la distancia; hay que practicar tirar con viento, con lluvia…”, denuncia la entrenadora.

En el caso del Club Escuela Lucense Tiro con Arco dicen que les gustaría organizar más actividades, pero no pueden porque “no hay un espacio conveniente, siempre estamos de prestado en los locales que nos cede el Ayuntamiento, pero debería haber otra opción. Para nosotros, nuestra sala es una bendición, porque es uno de los únicos sitios de España donde hay una galería de competición específica de tiro con arco, pero el aforo es pequeño; solo podemos poner 5 parapetos y solo pueden tirar 10 personas a la vez, lo que es una limitación grande; y no hay voluntad de que haya otra galería, por lo que, además, está compartida con los otros clubes de tiro”, sostienen.

0.18853306770325