Comienzan las XXXVI Jornadas Luis Asorey, centradas en temas vinculados al sector forestal gallego

LugoXa
El ciclo, patrocinado por la Diputación de Lugo, se prolongará hasta el 27 de noviembre con conferencias centradas en los retos y oportunidades del sector forestal
Xornadas-Luis-Asorey-Lugo-25
18 Nov 2025

Las XXXVI Jornadas Luis Asorey quedaron inauguradas con un acto institucional que dio comienzo a un programa dedicado a analizar en profundidad el presente y el futuro del sector forestal gallego.

Las sesiones, que se desarrollarán hasta el 27 de noviembre con el patrocinio de la Diputación de Lugo, podrán seguirse de forma presencial o en directo a través del canal de Youtube del Servicio de Audiovisuales de la institución provincial. Todas las propuestas son de acceso libre y tendrán lugar entre las 19:00 y las 21:00 horas.

En esta edición, la organización —a cargo de la Real Academia Gallega de Ciencias en colaboración con el Campus Terra— apuesta por un enfoque centrado en los desafíos estructurales del monte gallego, el papel de las frondosas, sus fortalezas productivas y ambientales, y las debilidades de un sector inmerso en plena transformación.

Durante la apertura, el diputado Rivera Capón agradeció el trabajo de las entidades implicadas y subrayó que la cooperación entre la academia, el sector profesional y las administraciones es clave para avanzar en políticas públicas “sólidas, innovadoras y realmente útiles”. “Solo se progresa cuando el conocimiento se transforma en decisión, cuando el análisis se convierte en estrategia y cuando el diálogo da paso a la acción”, señaló.

En el acto participó también la delegada del Campus Terra de la USC, Elvira López Mosquera, junto con el coordinador de las jornadas, Antonio Rigueiro Rodríguez, y el presidente de la Real Academia Gallega de Ciencias, Juan Lema Rodicio. A continuación, Rigueiro —profesor universitario, miembro de la RAGC y presidente de la Asociación Forestal de Galicia— pronunció la conferencia inaugural, centrada en los grandes retos del sector, como el impacto del cambio climático, la gestión de los incendios, la moratoria del eucalipto o la necesidad de promover modelos forestales más equilibrados, diversos y productivos.

El programa seguirá en cinco sesiones temáticas. El 19 de noviembre, Roque Julio Rodríguez Soalleiro analizará las opciones silvícolas para el roble en Galicia con la charla “En bosque pequeño no hay robles”. El día 20 será el turno de Abelardo Nimo Silva, quien explicará el proyecto de valorización de la madera de frondosas de Galicia. El 24 de noviembre, Vanesa Baño Gómez abordará el mercado de las frondosas para la construcción en Galicia y Europa. El 26 de noviembre, Xosé Covelo Míguez expondrá las oportunidades del asociacionismo para una gestión sostenible de los montes y la compensación de servicios ecosistémicos. El ciclo se cerrará el 27 de noviembre con una ponencia de Alberte Piñeiro Tubío sobre la estrategia para impulsar la gestión activa de las masas de frondosas en Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.13270592689514