Critican la actuación urbanística en el Carril das Flores por falta de planificación integral

La Plataforma "Outro Garañón... na Muralla", integrada por asociaciones, colectivos y personas a título individual, ha denunciado públicamente el procedimiento seguido por el Ayuntamiento de Lugo en la adjudicación de dos proyectos urbanísticos en el Carril das Flores, "una zona de especial relevancia histórica y patrimonial por tratarse de la entrada del Camino Primitivo de Santiago a la ciudad y estar situada en el entorno de la Muralla Romana, ambos reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial", destacan.
Según ha manifestado el colectivo, el gobierno municipal contrató en noviembre de 2024, a través de dos contratos menores, la redacción de proyectos para la reurbanización de un tramo del Carril das Flores y la modificación estructural de la zona situada entre esta vía y la calle Montero Ríos. Los proyectos incluyen intervenciones en pavimentación, mobiliario, iluminación, jardinería, así como la demolición de la explanada situada frente al número 14 del Carril das Flores y su sustitución por una pasarela.
La plataforma considera que estas actuaciones, aunque necesarias, resultan insuficientes y carecen de una visión integral, al no abordar la problemática derivada de la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) en el Quinteiro 214A, ni otras cuestiones urbanísticas relevantes en la zona.
Uno de los principales puntos de crítica es la elección del procedimiento de adjudicación. El colectivo señala que, dada la complejidad del ámbito situado en el trazado del Camino Primitivo, en la zona de amortiguamiento de la Muralla Romana y en el Recinto Histórico de Lugo, todos Bienes de Interés Cultural (BIC), el proyecto debería haber sido licitado mediante un concurso de proyectos conforme a la Ley 9/2022 de Calidad de la Arquitectura.
La Plataforma defiende que la intervención debería abarcar la totalidad del Carril das Flores, desde la calle San Eufrasio hasta la calle San Roque, incluyendo el controvertido Quinteiro 214A. Además, propone la elaboración de un plan especial que resuelva los múltiples aspectos urbanísticos pendientes, como el uso de suelos destinados a equipamientos, la mejora de la calidad paisajística de fachadas catalogadas y la redefinición de espacios verdes y de esparcimiento en un entorno con alta densidad de población y escasa dotación de espacio público.
En tercer lugar, el colectivo insta a la redacción de unos criterios o bases de calidad para un futuro concurso de proyectos, que tengan en cuenta tanto los condicionantes patrimoniales y ambientales como las necesidades sociales. Para ello, solicitan un proceso participativo que integre a la ciudadanía y a expertos, tomando como referencia las aportaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG-Lugo), la Real Academia Gallega de Bellas Artes y el informe de ICOMOS.
La Plataforma Outro Garañón... na Muralla reitera su disposición a colaborar en una reflexión amplia y transparente sobre el futuro urbanístico de este singular ámbito de la ciudad, con el objetivo de garantizar una intervención respetuosa, integradora y de calidad.