Cruce de acusaciones entre PSOE, Independentes y PP por las cuentas de Rábade

El Ayuntamiento de Rábade se encuentra en el centro de la polémica política tras confirmarse la intervención de sus cuentas por parte de la Xunta de Galicia y la necesidad de aprobar un plan financiero para recuperar el equilibrio presupuestario. La situación provocó un intenso debate en el último pleno municipal, en el que PSOE, Independientes por Rábade y PP intercambiaron reproches sobre la gestión económica y política del municipio.
El Grupo Municipal Socialista, a través de su portavoz Alejandro Martínez Campos, denunció “la grave inestabilidad económica e institucional” que atraviesa el Ayuntamiento bajo el gobierno del PP, marcada por la intervención de las cuentas, la renuncia del primer teniente de alcaldesa y el incumplimiento de la convocatoria de la FEGAMP para guardar un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas de Gaza. Los socialistas criticaron “la falta de transparencia” en la gestión de los fondos públicos y advirtieron que “las cuentas municipales fueron intervenidas por incumplir la normativa fiscal y contable”. Martínez acusó a la alcaldesa de “negar la realidad” y de dejar al Ayuntamiento “sin rumbo ni responsabilidad política”.
Por su parte, el grupo Independientes por Rábade también alertó del “descontrol en el gasto corriente” y de la fuerte caída del remanente municipal. “Cuando dejamos el gobierno había 1,49 millones de euros, y al final del año quedaron 600.000, además de 260.000 euros en deudas. Se redujo casi un millón de euros sin hacer obras ni inversiones”, aseguraron. Los independientes señalaron que el gasto aumentó en partidas como fiestas o recogida de basura, y criticaron que “no hay una explicación lógica, ya que incluso aumentaron los ingresos del Estado un 30%”.
Desde el Partido Popular, la alcaldesa Reme González defendió la gestión municipal y aseguró que “el Ayuntamiento no está en bancarrota ni mucho menos”. Explicó que el plan financiero es una medida “habitual en otros ayuntamientos” cuando se supera el límite de gasto y subrayó que “Rábade tiene solvencia económica”. Según González, el gasto adicional de 2024 —unos 200.000 euros— responde a pagos pendientes de obras como la calle Coronel Andrade y a la aportación municipal al proyecto del Cine Man, financiado en parte con fondos europeos. “Del millón y medio de remanente, 500.000 euros estaban comprometidos en proyectos europeos y ahora mantenemos unos 700.000 euros, lo que nos da cierto margen”, explicó.
La alcaldesa acusó a la oposición de “alarmar a la población con mensajes catastrofistas” y defendió que el Ayuntamiento “mantiene estabilidad y capacidad para seguir cumpliendo con sus compromisos municipales”.
En cualquier caso, la intervención de las cuentas y el clima de tensión política dejan a Rábade ante un escenario de incertidumbre que obliga a aprobar un plan financiero para garantizar su sostenibilidad económica en los próximos ejercicios.