Cuatro viviendas para mujeres víctimas de violencia de género de Lugo fueron reformadas

LugoXa
El objetivo es proporcionar unas instalaciones apropiadas y equipadas que dispongan de una infraestructura apropiada
Vivendas-tuteladas-Lugo
13 Dec 2024

Cuatro viviendas de propiedad municipal de Lugo, destinadas a mujeres víctimas de violencia de género y que integran la Red gallega de acogimiento, fueron reformadas, siendo totalmente rehabilitadas, mejorando su habitabilidad, confort y eficiencia energética.

El proyecto, con un presupuesto de 365.342 euros, fue financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos, canalizados por la Xunta de Galicia. Concretamente, la asociación se estableció mediante un acuerdo entre la Consellería de Política Social e Igualdad y el Ayuntamiento de Lugo, y se financia con recursos europeos provenientes del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (NexGeneration-IU).

A través de este acuerdo, la Xunta financió acciones destinadas a mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética; la renovación de instalaciones de electricidad y fontanería, así como la compra de nuevos muebles y equipos, entre otros proyectos.

La concejala de Mujer en Lugo, Ángeles Nuevo, subrayó que “la colaboración entre administraciones es esencial para hacer realidad proyectos como este, que marcan un antes y un después en la vida de quien los necesita”.

Por su parte, Paula Alvarellos destacó que “los esfuerzos realizados para recuperar estas viviendas responden a un objetivo claro: proporcionar a las mujeres víctimas de violencia machista un espacio seguro y adaptado a su necesidades, donde puedan iniciar una nueva etapa con dignidad y esperanza”.

Las obras implicaron una renovación completa del interior de los hogares, incluyendo el cambio de revestimientos, pavimentos, falsos techos, carpintería metálica con ventanas de doble acristalamiento, renovación de saneamientos e instalaciones eléctricas. Además, se actuó en las zonas comunes de los edificios para mejorar la eficiencia energética y reducir costes de mantenimiento.

Ángeles Nuevo señaló que “estos hogares representan mucho más que un techo: son un espacio de acogida donde estas mujeres podrán comenzar a reconstruir sus vidas, con la seguridad y los recursos necesarios para avanzar”.

Este es el primero de los acuerdos que se firmarán para llevar a cabo una serie de proyectos de inversión en los siete centros de acogida que componen la red autonómica, incluyendo los de Lugo, Chantada y Burela. El objetivo es proporcionar unas instalaciones apropiadas y equipadas que dispongan de una infraestructura apropiada.

0.19058704376221