Descubren en Lugo la carta más antigua conocida de Emilia Pardo Bazán

La carta más antigua conocida de la escritora Emilia Pardo Bazán fue localizada en el Archivo Histórico Provincial de Lugo por el profesor de Literatura ya jubilado Luis Miguel Fernández. El hallazgo se produjo hace unos meses de manera fortuita, mientras el investigador revisaba documentación del archivo con motivo de otros estudios.
Fernández, que ya había publicado dos trabajos relacionados con la autora coruñesa, prepara ahora un nuevo artículo para la revista especializada La Tribuna, centrada en la figura de Pardo Bazán, donde analizará el contexto del documento y su relevancia tanto para los estudiosos de la autora como para el patrimonio cultural de la ciudad de Lugo.
La misiva forma parte del fondo epistolar del Conde Pallares y está fechada el 12 de abril de 1861. Fue enviada por la entonces niña de nueve años a su padre, José Pardo Bazán, que se encontraba en Lugo hospedado en la casa del conde de Pallares, Manuel Vázquez de Parga.
Se trata de la primera carta conocida hasta la fecha de la autora de Los pazos de Ulloa, en la que confirma que conocía Lugo desde la infancia, un recuerdo que evocaría décadas más tarde, en 1906, durante una conferencia en el Círculo de las Artes. ç
El descubrimiento vuelve a poner de relieve la profunda relación de Pardo Bazán con la ciudad amurallada, donde fue nombrada socia de honor de la Liga de Amigos en 1890. Ese vínculo se intensificó con su visita en 1906, cuando actuó como mantenedora del Certamen de Composición Musical de San Froilán.
Durante aquella estancia, la escritora gallega pronunció una destacada conferencia en el Círculo de las Artes, en la que resaltó la aportación gallega a la música a través de los compositores Juan Montes y Pascual Veiga, y expresó su afecto por la ciudad lucense. La institución la nombró presidenta honoraria al año siguiente, un lazo que se mantuvo hasta su fallecimiento en 1921.