Desde el Ayuntamiento de Lugo piden "civismo" con respeto a los desfibriladores públicos

LugoXa
Además, explica la concejala de Bienestar Social, “todos estos dispositivos llevan incorporado un geolocalizador, por lo que están conectados automáticamente al 061
Olga-López-Desfibriladores-vandalizados-Lugo
20 Nov 2024

La concejala de Bienestar Social y Mayores, Olga López Racamonde, hizo un llamamiento público al civismo de todas y todos los lucenses, después de comprobar la desaparición y rotura de dos desfibriladores públicos, que estaban instalados en las plazas de Avilés y del Sagrado Corazón.

Segundo explica López Racamonde “uno de estos dispositivos fue encontrado en un descampado gracias al sistema de geolocalización que llevan incorporado, mientras que otro que sufrió daños tuvo que ser arreglado. Es incomprensible este tipo de actos de vandalismo, de bienes que pagamos todas y todos los ciudadanos, y que más allá del coste económico, suponen la posibilidad de salvar una vida ante una situación de emergencia”.

El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lugo está reparando los aparatos que sufrieron algún daño para que, una vez arreglados o repuestos, pasen a integrar la red de emergencias de estos dispositivos, formada por 67 desfibriladores. Un total de 11 se encuentran en espacios públicos al aire libre como plazas y calles; otros diez portátiles son los que llevan los operativos de Bomberos y Policía Local en sus salidas, mientras que el resto están instalados en centros sociales de la ciudad y parroquias #rural, dependencias deportivas municipales, centros culturales y otro tipo de edificios públicos. De hecho, estos 67 aparatos hacen de Lugo la ciudad más cardioprotegida del noroeste peninsular, al triplicar el ratio español de estos soportes vitales.

La edil de Bienestar Social recuerda que “no es ni mucho menos el primero acto vandálico de este tipo, ya que el año pasado hubo otros tres desfibriladores vandalizados, en Aguas Férreas, en la Avenida de A Coruña, cerca del barrio de la Milagrosa, y en Campo Castelo, que tuvieron que ser reparados o sustituidos”.

Olga López hace un nuevo llamamiento al civismo e insiste en que “cada uno de estos soportes tiene un coste aproximado de 1.300 euros que pagamos todas y todos. "Pero exigir a la gente que respete estos bienes públicos no es solo por el coste económico, sino porque pueden ayudar a salvar una vida”.

Además, explica la concejala de Bienestar Social, “todos estos dispositivos llevan incorporado un geolocalizador, por lo que están conectados automáticamente al 061. El robo o vandalismo de estos soportes implican una llamada falsa al 061, que detecta que hay una alarma y que activa así todo el dispositivo de emergencias público, con el gasto de recursos que eso implica”.

⚙ Configurar cookies
0.10762500762939