Diego Flâneur y ünder: “Que salgan nuevos artistas genera una simbiosis cultural y musical en Lugo”

Jessica Fernández
Diego Gallego Fernández, más conocido como Diego Flâneur, y Ander López Gómez, bajo el alias de ünder, son dos cantantes emergentes de la ciudad de Lugo que destacan por una propuesta musical ecléctica, en constante evolución, donde el hip-hop actúa como base, pero que se abre paso entre diferentes estilos, ritmos e influencias.
A través de un universo de referencias culturales que beben del cine, del arte y de la propia música, construyen un imaginario amplio y diverso.
Sus letras abordan temáticas variadas que, aunque a veces confluyen, no siempre siguen una misma línea: desde la nostalgia o la mirada costumbrista hasta atmósferas más festivas y luminosas, donde se habla de amor, tradiciones cotidianas y experiencias personales muy vinculadas a Lugo y a su entorno vital.
Ambos forman parte del sello lucense FAT Music, colectivo al que también aportan su identidad creativa y que representa el espíritu de una nueva escena urbana en la ciudad.
Su siguiente trabajo es El Último Chance, compuesto por nueve temas, completamente autoproducido y autoeditado, en el que participan voces destacadas de la escena urbana local y gallega, como 9Louro o Jade4.
¿Cómo nace esa necesidad de crear música?
Nosotros nunca lo habíamos pensado de pequeños. Sí que nos gustaba la música, pero no habíamos tocado ningún instrumento. Cuando nos conocimos en el instituto, con 15-16 años, nos hicimos muy amigos y compartíamos la pasión por la misma música y, al estar en la misma onda, nos íbamos mandando lo que cada uno escribía, hasta que un día decidimos hacer una canción, que al final es una base de música instrumental de Youtube y unas letras que haces rimar. Durante la pandemia, sobre todo, como no había nada que hacer, nos juntábamos mucho para cantar y compramos un micro entre los dos, quedábamos en la casa de Diego y ese era nuestro ocio: experimentar con el Autotune, con la posproducción de sonido... y comenzamos a subir nuestras canciones a Youtube. Ander se encargaba más de hacer las mezclas y cada vez sonaban mejor los temas.
¿Cómo fue la acogida de la gente?
Creemos que buena, porque nadie de nuestro entorno contaba con que empezáramos a hacer música y, además, al ser los dos de Lugo, la gente de aquí empezó a escucharnos y, ya sabes, la novedad; les sorprendieron nuestras canciones porque tampoco hacemos lo típico, una canción de rap como tal, mezclamos géneros. Y en estos dos últimos años creo que nos escucha más gente.
¿Cómo definirían sus canciones?
Pues como te comentaba, al principio hacíamos solo letras con una base instrumental, es decir, más rap, y luego fuimos evolucionando y cambiando el estilo de música hacia el trap urbano. Pero tenemos canciones de distintos estilos, como más festivas, de mambo... depende de la canción. También tenemos temas en castellano y en gallego. Pero en general tenemos un hilo conductor entre todas las canciones, destacando el costumbrismo y lo tradicional, con el tema fundamental del arraigo a la ciudad de Lugo, a nuestra familia y a nosotros mismos. Hablamos de temas cercanos de nuestra vida aquí.
¿Qué importancia tiene para Lugo que surjan nuevos artistas?
Es importante, sobre todo, para impulsar a otra gente. Que salga una persona haciendo música u otro tipo de arte no implica que tenga que salir otra, pero siempre es más fácil que, si ves a alguien haciendo cosas, tú te animes a dar el paso. Sobre todo, para gente más joven, como nos pasó a nosotros, que empezamos un poco al ver a gente de nuestra ciudad, gente como nosotros, iguales, como LANASA, que es música urbana y tal y así nos animamos. Hacía falta esto también en Lugo; más música. Y además también se crea una simbiosis de personas que comparten los mismos gustos y con las que nos llevamos muy bien, además.
¿Cómo fue vuestro primer concierto y cómo valoráis vuestra evolución?
Nuestra primera actuación fue en enero de 2023 y fue abriendo para un artista de Ponferrada que se llama John Pollõn y la evolución desde ese día hasta haber hecho más conciertos, se nota, ya que al principio estábamos más nerviosos, pero con el paso de los conciertos y con la experiencia fuimos ganando soltura. Actuamos hace poco en el programa Muralleando del área de Cultura del Ayuntamiento de Lugo y tenemos ahora el Festival Soa Suarna, que contactaron con nosotros para participar y tenemos muchas ganas.
Como lugueses, también son grandes aficionados al deporte y, concretamente, al Club Deportivo Lugo, ¿les gustaría, si se diera el caso, escribir una canción para el nuevo himno?
Sí, siempre vamos a todos los partidos del Club Deportivo Lugo. Somos socios desde que tenemos consciencia. Obviamente, hacerle la letra al himno del Lugo o a una canción relacionada sería algo grande para nosotros de lo que sentirnos orgullosísimos, pero creemos que aún tenemos que madurar nuestra música y empaparnos de otra gente y otras cosas. No tenemos los medios que tiene, por ejemplo, C Tangana, para hacerle el himno al Real Club Celta de Vigo (entre risas).
¿Cuáles son sus proyectos de futuro?
Nos gustaría seguir creando música, ahora mismo estamos haciendo un álbum juntos, ya que Diego sacó uno más individual, y nos apetecía hacer uno juntos. Y queremos seguir participando en las iniciativas en las que nos quieran tener en cuenta, conocer gente, experimentar otros estilos... y participar en festivales nos hace mucha ilusión. Además, formamos parte del proyecto Festividade A Troula, que organizan eventos y cuentan con artistas de nuestra generación más grandes, pero también tienen en cuenta a artistas locales. Además, tienen un sello discográfico en el que estamos y así agrupamos el género aquí en Lugo.