El 70% de la superficie de Altri en Palas de Rei será verde

Con el objetivo de minimizar el impacto visual del proyecto GAMA en su entorno, favoreciendo además la preservación del ecosistema natural del mismo, Altri, la compañía que impulsa la fábrica de fibras textiles en Palas de Rei a través de su filial en España Greenfiber, desarrollará un minucioso proyecto paisajístico en un total de 99 hectáreas. La intervención en esta superficie contempla no sólo un cinturón perimetral de especies autóctonas, sino una serie de áreas de compensación para proteger y favorecer el crecimiento de especies endémicas protegidas, además de una zona tampón con respecto a la CEC Serra do Careón.
De este modo, de las 366 hectáreas de superficie total de la parcela: la fábrica ocupará 112 ha, el 30%; 155ha se mantendrán en el estado actual, el 42%; y 99 ha, es decir, el 28%, será el cinturón verde y el área de compensación de especies protegidas.

Sobre el cinturón verde
El cinturón verde tendrá una anchura media de entre 20 y 30 metros, que podrá llegar a los 200 m. en las zonas próximas a las áreas como la ZEC Serra do Careón o la Lagoa de Quintas. En este sentido, el anillo perimetral permitirá “su funcionalidad como zona refugio y corredor ecológico”. Para ello, el proyecto apuesta por especies autóctonas tanto de arbolado como de matorral, y contempla la zonificación de la superficie verde que rodeará el área industrial, planteando en cada zona actuaciones específicas en función de la vegetación existente en la actualidad, características del suelo, potencial, etc.
Además, el diseño se ha planteado para cumplir una serie de objetivos, como servir de zona de amortiguación con el medio natural circundante, integrar paisajísticamente las edificaciones de la industria, preservar los valores culturales de la zona como el Camino de Santiago, y proteger los valores naturales como flora protegida, hábitats de interés y espacios naturales de interés local.
Especies
En las plantaciones que se realicen, ya sean arboladas o arbustivas, se emplearán exclusivamente especies autóctonas, como roble/carballo; alcornoque/sobreira; abedul/bidueiro; castaño/castiñeira; acebo/acivro; madroño /érbedo; madreselva/herba salgueira, etc…
Además, en aquellas zonas en las que se considere factible y en el caso de existir semillas potencialmente viables de especies protegidas, se valorará la siembra de las mismas para favorecer la posibilidad de implantación de estas más rápidamente.
Plan de conservación de especies protegidas: Santolina melidensis, Leucanthemum gallaecicum y Armeria merinoi.
Por su parte, el plan sobre especies protegidas se ha diseñado no solo para garantizar la conservación y protección de las especies en su hábitat; sino también para conservar y mejorar las poblaciones, incluyendo su implantación en espacios en los que no se ha registrado su presencia en la actualidad, pero se tienen indicios de que existieron en otro tiempo, minimizando las dificultades específicas naturales que se producen. Habrá un seguimiento anual de las poblaciones de Santolina melidensis, Leucanthemum gallaecicum y Armeria merinoi para evaluar el estado de salud de las diferentes zonas, la evolución, tasa de crecimiento y reproducción.
Asimismo, se realizará una retirada selectiva de la tierra vegetal en todas las superficies directamente afectadas por las obras, antes de que se produzca el movimiento de tierras, con el fin de conservar y mantener vivo el suelo serpentínico para su posterior reextensión sobre los terrenos afectados, de modo que se pueda buscar la implantación de las especies endémicas también en esas zonas.