El alcalde de Outeiro de Rei justifica en el Pleno el cobro de tasas con la normativa de biomasa

El alcalde de Outeiro de Rei, José Pardo Lombao, rechazó en el último pleno municipal, celebrado este jueves, la moción presentada por el BNG, en la que se acusaba de recaudar "indebidamente" tasas de 100 euros a los vecinos que recibían comunicaciones instándolos a limpiar sus parcelas o cortar plantaciones.
El regidor explicó que este cobro responde a la Ley de Prevención de Incendios Forestales, aprobada en 2007 por el bipartito de la Xunta, y a la ordenanza municipal aprobada por unanimidad en los plenos. Según Pardo, la responsabilidad de la gestión de la biomasa recae en los propietarios de los terrenos, y en caso de incumplimiento, la administración competente puede enviar una notificación recordando el deber de limpieza. Si tras 15 días no se realizan los trabajos, se abre un expediente con una tasa de 100 euros.
Defendió el alcalde su gestión asegurando que el equipo de gobierno realizó un envío de planos a todas las parroquias de Outeiro de Rei con todas las afectaciones de las parcelas de cada individuo para que esas personas habían tenido la información necesaria de si la parcela estaba situada en una zona afectada o no.
El alcalde advirtió también que, de persistir el incumplimiento, pueden aplicarse sanciones coercitivas cada tres meses, alcanzando hasta los 900 euros por hectárea sin limpiar. Esta era a segunda vez que el BNG presentaba esta moción.
En el mismo pleno, se aprobó una iniciativa del PP para trasladar al Ministerio de Sanidad a preocupación por el déficit de médicos de Atención Primaria. El BNG, por su parte, solicitó nombrar calles en honra a Aurelio y Victorino Díaz, luchadores contra el franquismo y el nazismo.
No pleno también fue rechazada una moción del PSOE en la que se defendió la necesidad de iniciar los trámites para la elaboración de un Plan General de Ordenación Municipal (PXOM), "una herramienta clave para garantizar un crecimiento equilibrado, sostenible y planificado del ayuntamiento".
La portavoz socialista, Mª del Carmen Acacio López, subrayó que Outeiro de Rei sigue rigiéndose por unas normas subsidiarias "obsoletas", lo que genera problemas como crecimiento desordenado, carencias en infraestructuras e inseguridad jurídica. “El PXOM no es una opción, es una necesidad urgente para que Outeiro de Rei planifique su futuro con criterio y responsabilidad”, destacó.
La propuesta incluía medidas concretas, como la creación de una comisión técnica participativa, la asignación de recursos municipales para su redacción y mecanismos de participación ciudadana. Finalmente, la moción fue rechazada con 9 votos en contra y 3 a favor, por lo que el gobierno local opta por mantener la situación urbanística actual. “Rechazar esta propuesta significa condenar Outeiro de Rei al retraso y a la improvisación urbanística. El gobierno local demuestra una vez más su falta de visión y compromiso con un desarrollo ordenado y sostenible”, denunció Acacio López.
A pesar de este resultado, el Grupo Socialista reafirma su compromiso con un urbanismo responsable y seguirá trabajando para que Outeiro de Rei cuente con una planificación adaptada a las necesidades de su vecindario y de su entorno.