El Ayuntamiento de Lugo impulsa la rehabilitación de la Fábrica da Luz para convertirla en un centro de enogastronomía

LugoXa
El nuevo centro de enogastronomía se consolidará como un referente dentro del modelo de turismo sostenible, alineado con las políticas de transformación y resiliencia de la Unión Europea
antiga-fábrica-da-luz-nun-centro-enogastronomico
6 Mar 2025

El Ayuntamiento de Lugo acaba de adjudicar la redacción del proyecto y la ejecución de los trabajos de rehabilitación de la antigua Fábrica da Luz y su entorno, con el objetivo de transformarla en un moderno centro de enogastronomía.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), 'Et Edendo, Lucus: Un recorrido histórico por la enogastronomía', financiado con una aportación de 2 millones de euros de fondos europeos Next Generation.

La empresa encargada de los trabajos será Citanias Obras y Servicios SLU, con un presupuesto de 554.212,94 euros. El proyecto prevé un plazo de un mes para la presentación definitiva de la propuesta de obra, que será supervisada y aprobada antes de iniciar los trabajos. Posteriormente, se contará con un plazo de cuatro meses para la ejecución de la rehabilitación, que comenzará una vez realizada la comprobación del replanteo.

El concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, destacó la importancia estratégica de esta actuación, subrayando que "la recuperación de la Fábrica da Luz permitirá dotar a Lugo de un espacio único, que combine la puesta en valor de nuestro patrimonio con una propuesta innovadora para la promoción de los productos locales y la gastronomía como atractivo turístico".

El nuevo centro de enogastronomía se consolidará como un referente dentro del modelo de turismo sostenible por el que apuesta el Ayuntamiento de Lugo, alineado con las políticas de transformación y resiliencia de la Unión Europea. "Queremos que Lugo sea un destino de calidad, que atraiga visitantes interesados en nuestra cultura y tradiciones, pero también que esta iniciativa genere nuevas oportunidades para el sector hostelero y comercial de la ciudad", añadió Repetto.

El edil resaltó además el trabajo de planificación desarrollado a través de la Mesa de Participación, en la que representantes del sector turístico, hostelero, empresarial y académico aportaron propuestas para definir el modelo de gestión del futuro centro. "Nuestra intención es que este espacio sea un polo dinamizador del turismo y de la economía local, integrando la colaboración público-privada para garantizar su éxito a largo plazo", afirmó.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ayuntamiento de Lugo y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil firmaron un convenio que concede al municipio una concesión de 50 años sobre el complejo, permitiendo su recuperación y puesta en valor. "Gracias a este convenio, no solo recuperamos un edificio de gran valor histórico y patrimonial, sino que lo transformamos en un centro de referencia para la divulgación de nuestra enogastronomía y la sostenibilidad ambiental", explicó Repetto.

La iniciativa cuenta con el respaldo de los principales agentes del sector turístico y gastronómico, además de instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela y el Clúster de Turismo de Galicia. "Estamos hablando de un proyecto avalado por la ciudadanía y por los profesionales del sector, que consideran esta propuesta clave para posicionar a Lugo como un destino enogastronómico de referencia", concluyó el concejal.

⚙ Configurar cookies
0.20111584663391