El Ayuntamiento de Lugo pide a la Xunta más medios para combatir las plagas y controlar la población de jabalíes

LugoXa
El Gobierno local insta al Ejecutivo gallego a asumir sus competencias y actuar con planificación ante los riesgos ambientales, económicos y de seguridad ciudadana
xabarin-jabali
10 Nov 2025

El Gobierno local de Lugo instará formalmente a la Xunta de Galicia a incrementar los recursos humanos, técnicos y económicos destinados al control de plagas en el municipio. La portavoz municipal, Ana González Abelleira, anunció que el Ayuntamiento reclamará al Ejecutivo autonómico un trabajo “más riguroso y planificado” para frenar las especies fuera de control, asumiendo de una vez sus competencias en esta materia.

La portavoz advirtió de la falta de medios y de previsión por parte de la Consellería de Medio Rural para afrontar un problema que, según subrayó, está afectando a la salud ambiental, a la seguridad ciudadana y a la economía del territorio. González Abelleira pidió a la Xunta que preste especial atención al control de la población de jabalíes dentro del término municipal de Lugo, debido a los crecientes daños que estos animales están causando en las zonas verdes y en el entorno periurbano, además del peligro que suponen para la seguridad vial. “Llevamos años en una situación similar sin que la Xunta mueva un solo dedo. Cada vez son más frecuentes las incidencias en carreteras y vías de circulación causadas por jabalíes, y la falta de actuación preventiva está generando un problema serio”, advirtió.

La representante socialista hizo también hincapié en la necesidad de reforzar los medios destinados a la lucha contra la avispa velutina, una especie invasora que continúa expandiéndose de forma acelerada. “No podemos seguir improvisando cada verano con campañas de emergencia. Es imprescindible una planificación estable y con recursos suficientes para contener una plaga que afecta a la biodiversidad y también a la actividad económica, especialmente a la apicultura. Deben reforzar la asignación presupuestaria para la eliminación de nidos y trabajar de manera planificada a lo largo de todo el año”, añadió.

González Abelleira lamentó la escasa inversión autonómica en estas dos áreas y criticó que “la política de tapar agujeros y actuar solo cuando el problema ya es grave no es una estrategia, es una muestra de dejadez”. La portavoz defendió que la prevención y la planificación a largo plazo son las únicas herramientas eficaces para reducir el impacto de las plagas y garantizar la conservación del territorio.

También advirtió de que el sector forestal está sufriendo las consecuencias de un incremento notable de las plagas que afectan a especies emblemáticas como el fresno, el roble o el pino. Citó en este sentido las recientes advertencias de la Asociación Forestal de Galicia, que alertó del aumento de estas plagas y urgió a poner en marcha programas de ayudas e investigación para frenar su expansión. “Estamos hablando de un sector estratégico para Lugo y para la provincia, con miles de empleos directos e indirectos, que no puede quedar a la intemperie por falta de acción de la Xunta”, recalcó.

Finalmente, la portavoz municipal pidió al Gobierno gallego que establezca una hoja de ruta clara, dotada de recursos técnicos y económicos suficientes, que garantice un control real y sostenido en el tiempo de las especies invasoras y de las plagas forestales. También instó a implicar a los ayuntamientos y a las entidades del sector en la definición de las medidas. “Lugo y nuestra provincia necesitan una política forestal y ambiental seria, basada en la prevención, y no en parches de urgencia cada vez que el problema se desborda”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.11396813392639