El Ayuntamiento de Lugo reclama a la Xunta una respuesta urgente ante la situación crítica del SAF

LugoXa
La edil Olga López denuncia la falta de financiación autonómica para el SAF y alerta del riesgo que corre la atención a las personas más vulnerables en Lugo
Olga-López-Racamonde-Lugo
23 May 2025

La concejala de Bienestar Social de Lugo, Olga López, exigió este jueves a la Xunta de Galicia que asuma el coste real del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), dote las horas necesarias y elimine las listas de espera que afectan ya a 593 personas en la ciudad, frente a las 410 que había hace dos años.

La edil advirtió que el Ayuntamiento está sufragando el 43,4% del coste total del servicio, lo que supone casi dos millones de euros anuales, a pesar de que no es una competencia municipal, y criticó que la Xunta solo aporta 12 euros por hora ,de los cuales únicamente 7 proceden de la administración autonómica, cuando el coste real asciende a casi 21 euros.

López denunció que el Gobierno gallego no está cumpliendo su propia normativa, que establece que debe cubrir la diferencia entre el coste total y la aportación de la persona usuaria, y recordó que la Ley 13/2008 obliga a transferir recursos cuando se delegan competencias, algo que tampoco se está haciendo. La situación, según dijo, pone en riesgo la atención a la población más vulnerable, a pesar de que el Ayuntamiento mantiene un SAF municipal sin lista de espera y ha reforzado el personal técnico para atender las urgencias sociales.

La concejala también acusó a la conselleira Fabiola García de eludir responsabilidades al culpar al Estado mientras no ejecuta los servicios que ya han sido transferidos. Indicó que desde 2021 el Gobierno central ha incrementado en un 94% los fondos para dependencia y que en 2023 transfirió 47,3 millones de euros a la Xunta, sin que esta los destinase a la mejora del SAF ni a la reducción de listas de espera. Por ello, pidió a la Xunta que se siente a negociar con seriedad y cumpla con sus obligaciones.

Paralelamente, Olga López hizo balance de las reuniones que está manteniendo con las asociaciones del ámbito social, sanitario y de integración. Destacó iniciativas con entidades como Acougo, con la que organizará una jornada sobre acogimiento familiar; Alcer, con la que colaborará en un mural de homenaje a los donantes; Alucem, que ya consiguió la mejora de la climatización de su sede; Aspace, con la que estudia la instalación de un cambiador adaptado en espacios municipales; y Dano Cerebral Lugo, con el objetivo de encontrar una nueva sede adecuada. “Queremos que las entidades sepan que este Gobierno local está de su parte”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.17888307571411