El BNG de Lugo muestra su apoyo a colectivos que apuestan por la defensa del contorno del río

LugoXa
Vecinos de Paradai afectados por la posible construcción de edificaciones en el entorno del río Rato se acercaron a hablar con BNG y Adega
BNG-e-Adega-Lugo-río
24 Apr 2025

Representantes de la asociación ADEGA y del BNG de Lugo se reunieron con el vecindario de Paradai afectado por la posible construcción de edificaciones en el entorno del río Rato.

"Trasladamos nuestro apoyo a los colectivos que están investigando posibles irregularidades y que apuestan por la defensa del entorno del río", afirmó Rubén Arroxo, quien añadió: "Desde el BNG seguiremos defendiendo que los ríos no son para edificar, deben ser protegidos para dar continuidad al importante cinturón verde que tenemos en Lugo".

Arroxo afirmó que “el PP, amparado en un PXOM que no fue aprobado por unanimidad, se pone del lado de quienes pretenden impulsar edificaciones en una zona que debería estar protegida por sus valores naturales y por su función como área de desagüe en caso de crecidas del río”.

Además, recordó que el PXOM de Lugo permite la construcción en diferentes áreas que deberían contar con mayor protección, "una de las muchas cuestiones que llevaron al BNG a pronunciarse en contra de este planeamiento urbanístico", dijo.

También explicó que la venta de los 59.382 metros cuadrados de terreno fue realizada en los últimos momentos del gobierno del PP en la Diputación.

Arroxo concluyó diciendo que "seguiremos defendiendo una ciudad sostenible, en la que las zonas verdes, y especialmente el entorno del río Rato, sean un motivo de orgullo para las vecinas y vecinos".

RESPUESTA DEL PP

El portavoz del Grupo Provincial y concejal de Lugo, Antonio Ameijide, hizo un llamamiento a la "coherencia" a los partidos gobernantes del Concello y de la Diputación de Lugo, el PSOE y el BNG, en relación al futuro de Paradai. Ameijide instó a ambos grupos políticos a decidir "qué quieren hacer con Paradai", subrayando que "lo tienen en sus manos".

Ameijide puso en duda la falta de avances en el barrio y criticó a los gobiernos locales y provinciales por no tomar una decisión firme en relación a la construcción en la zona. "Si PSOE y BNG quieren que no se construya, después de casi dos décadas de enredos con ese barrio, deben buscar la fórmula para rescindir acuerdos anteriores y declarar todo zona verde", afirmó.

Ameijide también subrayó que el Partido Popular siempre ha sido un defensor de la preservación del entorno natural y que "si hay alguien que defiende el paseo del Rato y que no se destruya el entorno ni se genere impacto negativo en el río, es el Partido Popular". Recordó que fueron los populares quienes construyeron las zonas verdes de Lugo, como los paseos del Rato y del Miño, mientras que en 20 años de gobiernos del PSOE y BNG, "no se avanzó ni un solo metro, y además no cuidan lo que heredaron".

El portavoz popular también condenó las contradicciones entre los dos partidos políticos que gobiernan tanto en el Concello como en la Diputación, al afirmar que "los mismos partidos políticos que gobiernan en ambas instituciones dicen una cosa en el Concello y hacen lo contrario en la Diputación Provincial". En referencia al caso concreto de Paradai, criticó que "Rubén Arroxo, del BNG, diga a los vecinos que no quiere construir en la zona, cuando su propio partido forma parte del gobierno que contrató a una arquitecta para el desarrollo urbanístico del área".

Por otra parte, Ameijide recordó que el presidente de la Diputación, José Tomé, firmó un decreto el pasado 20 de noviembre de 2024, autorizando el pago de 12.100 euros para la contratación de la "Adaptación de los documentos para la aprobación inicial del Plan Parcial S-13R". Esto, según el popular, demuestra que el gobierno de la Diputación, del que también forma parte el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, está a favor de la edificabilidad en Paradai.

Ameijide concluyó su discurso haciendo un nuevo llamamiento a PSOE y BNG para que tomen una decisión clara sobre la construcción en Paradai, recordando que "tienen en sus manos" la oportunidad de evitar la edificación en la zona. Explicó que "tienen una oportunidad de oro" para devolver al comprador el dinero del primer pago de la venta de los terrenos, en lugar de entregarle la parcela, como recogía el acuerdo inicial.

⚙ Configurar cookies
0.17075300216675