El BNG denuncia la falta de servicio de pediatría en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde

El BNG denuncia la falta de servicio de pediatría en los municipios de A Fonsagrada, Baleira y Castroverde durante los meses de febrero y marzo, una situación que afecta a las familias de la zona y que, según la concejala Iria Castro, evidencia la “falta de planificación y recursos” en el sistema de salud público.
El lunes 10 de febrero, las familias de estos tres municipios descubrieron que no podían pedir cita para pediatría ni en febrero ni en marzo, siendo derivadas a atención primaria (médico de cabecera) o directamente al PAC (Punto de Atención Continuada) de Sagrado Corazón.
“Las alternativas que se proponen a las familias no son válidas”, denunció Castro, subrayando que los médicos de cabecera no son especialistas en pediatría y que, además, algunas familias se ven obligadas a desplazarse hasta 60 kilómetros para acceder al servicio de pediatría en el PAC.
Esta no es la primera vez que se produce esta falta de servicio. En enero, durante las vacaciones de Navidad, el servicio de pediatría también estuvo ausente durante dos semanas, y, según el BNG, el SERGAS lleva años sin cubrir las bajas ni las vacaciones de los pediatras en la zona.
La concejala nacionalista destacó que la escasez de pediatras es “la punta del iceberg” de un sistema de salud que opera al límite, donde la falta de personal sanitario afecta a la calidad general de los servicios. La sobrecarga en los centros de salud y en los PACs, ya de por sí saturados, se agrava con la derivación de pacientes de tres municipios a un único centro, lo que aumenta las presiones sobre un servicio ya colapsado.
“Desde el BNG denunciamos que la Xunta de Galicia está creando una sanidad de segunda para las personas del rural y exigimos que se cubran tanto las bajas como las vacaciones”, afirmó Castro, destacando la necesidad de garantizar una sanidad pública y de calidad, independientemente de dónde se viva.