El bus urbano de Lugo recupera el recorrido por el interior de la muralla tras el final de las obras

LugoXa
Arroxo anuncia también que será gratuito el 22 de septiembre por el Día Europeo sin Coches
autobús-urbano-Lugo
5 Sep 2025

El teniente alcalde del Ayuntamiento de Lugo, Rubén Arroxo, anunció que a partir del próximo lunes 15 de septiembre los autobuses urbanos de las líneas 7, 8, 9 y 12 volverán a circular por el interior de la muralla tras la finalización de las obras de peatonalización. Estos vehículos retomarán su recorrido habitual subiendo por la calle Montevideo y efectuando parada en el cruce con Quiroga Ballesteros.

Arroxo destacó que la recuperación de los recorridos supone un avance para consolidar un servicio público cada vez más demandado. Los datos del mes de agosto confirmaron un nuevo récord, con 159.365 billetes expedidos, la mejor cifra de toda la serie histórica. El segundo mejor agosto fue el de 2024, con 153.238 viajes, y la cifra mejora también el máximo previo a la pandemia, en 2019, cuando se alcanzaron 147.327.

“El bus urbano sigue demostrando que es la mejor manera de moverse por Lugo”, afirmó, subrayando que la red cubre al 90% de la población y cuenta con tarifas accesibles, con billetes ordinarios a 0,64 euros, reducidos a 0,45 con la Tarjeta Ciudadana y solo 0,31 para colectivos bonificados. Además, los transbordos son gratuitos para quienes usen dicha tarjeta.

El responsable municipal anunció además que, como viene siendo habitual, el bus urbano será gratuito el 22 de septiembre con motivo de la celebración del Día Europeo sin Coches.

Arroxo animó a los vecinos y vecinas a dejar el vehículo privado en casa y optar por medios alternativos como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie. Recordó también que el año pasado se aprovechó esta fecha para peatonalizar temporalmente la Mosqueira, como paso previo a su futura humanización, y adelantó que en esta edición se presentarán proyectos clave para la movilidad de la ciudad.

El Día Europeo sin Coches fue instaurado en el año 2000 por iniciativa de la Comisión Europea, tras experiencias pioneras como las de Reikiavik, La Rochelle y Bath en 1994, y su extensión estatal en Reino Unido en 1997. La fecha marca el final de la Semana Europea de la Movilidad y tiene como objetivo promover el transporte público y alternativas sostenibles frente a la dependencia del coche privado.

⚙ Configurar cookies
0.15556716918945