El CB Breogán dedicará el partido del domingo a la Asociación de Enfermedades Metabólicas Hereditarias de Galicia

El CB Breogán dedicará su próximo partido, que se celebrará el domingo 30 de marzo contra el Baskonia, a la Asociación de Enfermedades Metabólicas Hereditarias de Galicia (ASFEGA), una entidad sin ánimo de lucro que se centra en acompañar, informar y asesorar a las personas afectadas por estas enfermedades, causadas por una mutación genética que altera la producción de proteínas.
El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, el director general del CB Breogán, Salva Arco, la secretaria de ASFEGA, María José Dopazo, y su vocal Iván Pena presentaron la iniciativa.
El objetivo es visibilizar el colectivo y difundir los recursos que ofrece la asociación, tanto en el Pazo dos Deportes como a través de las redes sociales del club.
Durante el acto, Iván Pena explicó que una de las principales dificultades para las personas afectadas por estas enfermedades es el control estricto de la alimentación, ya que deben regular su consumo de proteínas, y en muchos casos, también otros nutrientes como los ácidos grasos o las glucosas.
En este sentido, una de las actividades principales de ASFEGA consiste en realizar compras conjuntas de alimentos dietéticos, para facilitar el acceso a productos difíciles de encontrar y muy caros. Además, la asociación organiza talleres y convivencias en los que se intercambian rutinas y hábitos relacionados con la alimentación para afrontar las dificultades diarias.
Por su parte, Efrén Castro y Salva Arco destacaron que "con esta colaboración sumamos una nueva asociación a la red de entidades que participan en estas iniciativas de sensibilización y apoyo al tejido asociativo del ámbito social a través del deporte".
Esta acción forma parte del acuerdo de patrocinio entre la Diputación de Lugo y el CB Breogán, que incluye, entre otras acciones, la participación del club en iniciativas de sensibilización y visibilización de entidades sociales, el fomento del deporte y los hábitos saludables mediante visitas a centros educativos, y la puesta en valor de recursos y espacios culturales, patrimoniales y ambientales.