El Club Natación PortaMiñá reclama a la Federación Española que escuche “a la natación real”

El presidente del Club Natación PortaMiñá Lugo, Fernando Timiraos Carrasco, ha hecho público un comunicado dirigido a la Real Federación Española de Natación en el que manifiesta su “profunda preocupación por el rumbo que está tomando nuestro deporte”.
El mensaje, titulado “Escuchen a la natación real”, llega tras la publicación de las nuevas marcas mínimas exigidas para participar en los Campeonatos de España de la temporada 2025-2026, que según el club lucense “restringen aún más la participación y alejan a muchos deportistas de la posibilidad de seguir progresando”.
Timiraos denuncia que las decisiones federativas “parecen responder más a una visión centrada en un grupo muy reducido de nadadores y técnicos que a las verdaderas necesidades del conjunto de la natación española”. Añade que, mientras tanto, “los clubes, entrenadores y deportistas que constituyen la base del sistema siguen enfrentándose cada día a la falta de medios, las limitaciones de instalaciones y los enormes esfuerzos familiares que sostienen la práctica deportiva”.
El club lucense recuerda que en la pasada temporada se registraron campeonatos con una participación muy baja, con pruebas en las que apenas competían tres nadadores, y critica que, lejos de facilitar el acceso y fomentar la motivación, las nuevas marcas mínimas van en la dirección contraria. “Estas decisiones no solo afectan a los clubes, sino al propio desarrollo del deporte en nuestro país”, subraya el presidente.
En un segundo comunicado, Timiraos reivindica el papel esencial de los clubes de base y de las personas que trabajan en la sombra por este deporte. “Llevo más de cincuenta años vinculado a la natación y conozco de cerca los esfuerzos y las carencias de quienes dedican su vida a ella”, señala. El presidente destaca que “las medallas no deben ser la única medida del éxito, también lo son la participación, la continuidad y la ilusión de miles de nadadores que entrenan cada día en silencio”.
Desde el Club Natación PortaMiñá, que preside desde hace dieciocho años, hacen un llamamiento “respetuoso pero firme” a la reflexión y piden a la Federación “coherencia, empatía y sentido común”. “El futuro de la natación española pasa por reencontrarse con su realidad: los clubes, los entrenadores y las familias que la hacen posible”, concluye Timiraos.