El Concello de Lugo avanza en la adhesión al sistema VioGén

El Concello de Lugo avanza en su integración en el sistema VioGén, de protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género, mediante la firma del protocolo de colaboración entre las policías Local y Nacional.
El acuerdo será remitido a VioGén, quien autorizará la firma entre el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, como máximo responsable de la Policía Local, y el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
El regidor municipal señaló que “aunque este tipo de asistencia ya se estaba prestando, la adhesión de Lugo al VioGén aglutinará a las instituciones competentes en esta materia, incidiendo en la prevención y reforzando la atención a las mujeres maltratadas”.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, valoró la incorporación de Lugo y reafirmó el compromiso del Gobierno de España para impulsar políticas de prevención y reforzar la atención a las víctimas de violencia machista en todo el territorio.
El regidor municipal mostró su satisfacción por la aprobación y firma de este procedimiento de colaboración que permitirá, dijo, “la integración de Lugo en el sistema VioGén del Ministerio del Interior para el seguimiento y protección de víctimas de violencia de género. Esto permitirá aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género”.
Por su parte, la concejala de Mujer e Igualdad, Ángeles Novo, recordó que “después de muchos meses de trabajo, hoy hemos dado un paso determinante para la integración de Lugo en VioGén. Esto supondrá el establecimiento de una red para una atención más rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas y también de sus hijos e hijas. Cumplimos así uno de los principales compromisos que hizo Paula Alvarellos a su llegada a la Alcaldía y por lo que tanto trabajó”.
FORMACIÓN
Tres agentes locales integrarán el equipo o Unidad de Enlace, previa formación y con un período de trabajo en las dependencias de la Policía Nacional, para familiarizarse con los procedimientos comunes.
En este sentido, el protocolo establece que la formación se realizará desde una perspectiva integral, con especial atención a la orden penal, conocimiento del ordenamiento jurídico que castiga los comportamientos propios de la violencia de género; formación para el desempeño de las funciones de protección de las víctimas y formación psicosocial para entender el fenómeno de la violencia de género.
Además, al comienzo de la aplicación de este protocolo, los funcionarios de la Policía Local, durante un plazo de tres días, se desplazarán a las dependencias de la Policía Nacional para poder interiorizar la mecánica de trabajo y establecer procedimientos comunes en la ejecución de las funciones, que permitan una coordinación práctica futura más fluida y una protección uniforme a las víctimas por parte de ambas instituciones.
FUNCIONES DE LA POLICÍA LOCAL
Una de las funciones que desempeñarán los tres agentes de la Policía Local que se integrarán en VioGén estará relacionada con las valoraciones de la situación de riesgo de las mujeres y los casos activos. De hecho, una vez realizada la primera VPR (Valoración Policial de Riesgo) por el Grupo de UFAM (Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer) de la Comisaría Provincial de Lugo, hasta un 30% de los casos con nivel inicial de riesgo bajo o medio serán asignados a la Policía Local, siempre ponderando las circunstancias y posibilidades de cada unidad.
Los restantes casos que inicialmente presenten riesgo alto o extremo serán asignados a la Policía Nacional. Sin embargo, en el caso de que una de las víctimas asignadas al cuerpo local con riesgo bajo o medio, tras realizar una nueva valoración, aumente el riesgo a nivel alto, se seguirá manteniendo el seguimiento por parte de la Policía Local, con el fin de no provocar una segunda victimización de la mujer, salvo que en posteriores VPER (Valoración Policial de la Evolución del Riesgo) mantengan el nivel alto; en ese caso se valorará, junto con responsables de la Policía Nacional, si es aconsejable el cambio del cuerpo responsable de su protección.
Otras funciones de la Policía Local dentro del sistema VioGén consistirán en prestar apoyo en la gestión de los recursos sociales y legales, como pueden ser las medidas judiciales, la denuncia y la elaboración de los atestados; los traslados de las víctimas, o las diligencias durante la instrucción y el atestado.