El Concello de Lugo está retirando los escombros de los polígonos industriales de O Ceao y As Gándaras

El Ayuntamiento de Lugo está retirando los escombros de los polígonos industriales de O Ceao y As Gándaras tras la reunión mantenida entre el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y representantes de la Asociación de Empresarios de O Ceao-As Gándaras, en la que abordaron la necesidad de dar solución a varios problemas urgentes.
Uno de los más apremiantes es el estado de algunos puntos donde se acumulan escombros, materiales de construcción y maleza, que, de no abordarse rápidamente, podrían generar un efecto llamada y convertirse en vertederos incontrolados, según explicaron al alcalde los representantes del citado colectivo. Para evitarlo y responder a las demandas trasladadas, estas actuaciones han comenzado de forma inmediata. Se incluyen dentro de un plan de acción para la mejora de infraestructuras en ambos polígonos, al que pronto se sumarán la limpieza de las zonas afectadas y la reposición de tapas de alcantarillas.
Los trabajos de retirada de escombros y residuos ya comenzaron y finalizaron en la Rúa dos Carros, en el polígono de O Ceao, y en las vías J y E, Eleizegui López Antonio, del parque empresarial de As Gándaras. También en el Camiño do Cortizo, donde se localizó un vertedero.
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, señaló que “pusimos en marcha las intervenciones lo antes posible para frenar esta situación, con lo que evitaremos que el problema vaya a más, al tiempo que fomentamos la conciencia cívica, necesaria para que estas prácticas no se repitan”.
Además, de forma paralela, desde la Alcaldía se ha trasladado la necesidad de reparar o reponer las tapas de alcantarillas dañadas en ambos parques, para poder analizar si pertenecen a redes de abastecimiento, saneamiento, servicios eléctricos, empresas de telefonía o acometidas privadas.
A estas dos intervenciones se sumarán también trabajos de limpieza y desbroce que se desarrollarán en algunas zonas de estos dos polígonos.
Todas estas actuaciones responden al plan de acción de mejora de infraestructuras, en el que también se contempla la actualización de la señalización en los polígonos, el acondicionamiento de rotondas y el estudio para la ampliación de zonas de aparcamiento, entre otros aspectos.