El Concello de Lugo impulsa la mejora de las infraestructuras de Dano Cerebral Lugo

LugoXa
El objetivo es proporcionar un espacio más amplio que permita mejorar la atención que actualmente se presta en sus instalaciones
Adace-co-Concello-de-Lugo
1 Apr 2025

El área de Cohesión Social del Concello de Lugo sigue apostando por la mejora de la atención a las personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA) con el impulso de una nueva sede para la asociación Dano Cerebral Lugo.

El objetivo es proporcionar un espacio más amplio que permita mejorar la atención que actualmente se presta en sus instalaciones de la Avenida Adolfo Suárez, que acoge a unos 20 usuarios en el centro de día y atiende a más de 50 personas al mes a través de talleres, programas de autonomía personal y actividades de ocio.

La edil de Bienestar Social y Mayores, Olga López Racamonde, destacó la necesidad de una nueva sede para la asociación, subrayando que "Adace necesita un local de mayor superficie, una demanda totalmente justificada por la alta incidencia del Daño Cerebral Adquirido y el incremento que está experimentando esta patología en los últimos años". López Racamonde aseguró que el Gobierno Local está comprometido con el colectivo y que buscará alternativas para mejorar las infraestructuras, garantizando la máxima agilidad en la concesión de licencias y en la valoración de locales privados.

La reunión, celebrada recientemente, contó con la participación de representantes de ADACE, como su presidenta Ana Cabellos, el secretario Ángel Sánchez, la directora gerente Libertad Martínez y el vocal Paco Quiles, junto con miembros de Dano Cerebral Galicia, incluyendo al presidente Luciano Pintor y la directora Leticia Vila, así como responsables de Dano Cerebral Lugo, como su presidenta Ángeles Rozas y la directora Iria Abel.

Durante el encuentro, también se abordaron otras importantes cuestiones, como la necesidad de que los pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV) se registren correctamente como personas afectadas por DCA. La edil explicó que en la actualidad, los datos de los pacientes de ACV no se recogen de forma adecuada, lo que afecta a la precisión de los registros oficiales. Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del Instituto Nacional de Estadística, en Galicia existen alrededor de 35.000 personas afectadas por DCA, y cada año se producen más de 7.000 nuevos casos.

Por parte de la asociación Dano Cerebral Lugo, indicaron que muchos de los pacientes que sufren un ictus enfrentan secuelas neurológicas que, en muchos casos, no son diagnosticadas como DCA, lo que dificulta su acceso a los recursos y tratamientos adecuados.

Desde el Gobierno Local, se comprometen a seguir trabajando junto a ADACE para mejorar la atención a estas personas, haciendo frente a la demanda creciente de servicios especializados para la rehabilitación e integración social de las personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido.

⚙ Configurar cookies
0.17716383934021