El Concello de Lugo opta a 2 millones de euros para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua

LugoXa
El proyecto Aqua Vita busca mejorar la eficiencia del ciclo del agua y ofrecer un servicio más moderno y eficaz a los lucenses
edar_lugo
6 Feb 2025

El Ayuntamiento de Lugo presentará su candidatura a la tercera convocatoria de los fondos PERTE, destinados a la mejora de la eficiencia del Ciclo Urbano del agua en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto, que opta a 2 millones de euros para la digitalización y sectorización de las redes de abastecimiento y saneamiento, busca mejorar la eficiencia del ciclo del agua y ofrecer un servicio más moderno y eficaz a los lucenses.

“El objetivo es mejorar la eficiencia de un recurso tan valioso estableciendo un sistema de control integral que permitirá desde detectar posibles fugas en la red hasta realizar la telelectura de los contadores domiciliarios, mejorando así la gestión y optimizando el consumo para la ciudadanía”, explicó la alcaldesa.

El Gobierno local propone una inversión total de 2.866.289 euros para los próximos dos años en el marco del proyecto Aqua Vita, que ha sido elaborado por el servicio municipal de Medio Ambiente.

LAS MEDIDAS

La propuesta contempla medidas que, de obtenerse los fondos, mejorarían el servicio de abastecimiento y saneamiento en Lugo. La alcaldesa destacó que se prevé un ahorro de agua del 11,53 % para 2026, al mismo tiempo que se introducirían automatismos en el sistema de trabajo diario, incrementando su eficiencia.

La digitalización y sectorización de las redes permitiría reducir en más de un 10 % las pérdidas de agua en la red mediante un control remoto de instalaciones críticas, como los bombeos, los sistemas de alivio o la propia Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

También se automatizarían parámetros de control, como los vertidos industriales, la calidad del agua o los olores provocados por anomalías en el sistema de saneamiento. “Este tipo de mejoras suponen un avance inédito en la operativa, gestión y control de las redes hidráulicas a nivel nacional”, afirmó Alvarellos.

La alcaldesa subrayó que este proyecto también tendrá en cuenta la necesidad de adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorando la resiliencia del servicio de agua de Lugo. “A medida que los comportamientos de los consumidores cambian y los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, hay que planificar a largo plazo, pero también tomar decisiones a corto plazo para garantizar un servicio eficiente y sostenible”, aseguró.

Dentro del proyecto Aqua Vita, también se ha diseñado un sistema de comunicación entre los sensores habilitados en las redes que permitirá recoger datos sobre el estado de las instalaciones y priorizar las tareas que serán ordenadas de forma automática según las necesidades y urgencias. Esto mejoraría la eficiencia del servicio y optimizaría la gestión de los recursos, como el personal y la flota de vehículos, consiguiendo ahorros energéticos y económicos.

Además, la vertiente social del proyecto también está presente, ya que se podrá detectar posibles interrupciones en el suministro de agua a personas mayores que viven solas, alertando automáticamente a los Servicios Sociales Municipales. El proyecto también incluye medidas medioambientales, como herramientas para el análisis de riesgos ante situaciones de sequía, vertidos o inundaciones, mejorando la resiliencia del municipio ante los efectos del cambio climático.

El proyecto Aqua Vita también incluye la promoción del uso del agua regenerada en Lugo, que podrá destinarse al riego urbano o a otras finalidades, dependiendo de las necesidades. “Este es un proyecto muy trabajado, que cuenta con las mayores garantías de éxito, y creemos que Lugo debe seguir avanzando en el uso eficiente y sostenible del agua”, concluyó Alvarellos.

0.17598390579224