El Concello de Lugo pondrá en marcha un plan piloto de taxi a demanda para las parroquias sin servicio de autobús

LugoXa
El Ayuntamiento actualizará la ordenanza del taxi para implantar un sistema pionero en Galicia que conectará los núcleos rurales con la ciudad a precio reducido
Concello-de-Lugo-e-Carballido
22 Oct 2025

El tenente de alcalde y concejal de Movilidad de Lugo, Rubén Arroxo, y la a concejala de Vecindario y Participación, Cristina López, mantuvo una reunión con los vecinos de la asociación O Pondelo, en Carballido, uno de los lugares donde se pondrá en marcha el plan piloto de taxi a demanda impulsado por la Tenencia de Alcaldía.

Según explicó Arroxo, Lugo podría convertirse “en la segunda ciudad del Estado en contar con un sistema que permita a los vecinos de las parroquias sin servicio de autobús solicitar un taxi para desplazarse hasta la ciudad a coste reducido”. El objetivo, añadió, es ofrecer una alternativa de movilidad pública en las zonas rurales, donde el bus urbano no puede llegar a las 54 parroquias del municipio.

Para hacerlo posible, el Ayuntamiento está actualizando la ordenanza del taxi, una normativa con más de veinte años de antigüedad que se adaptará a la legislación gallega de 2018. Esta modificación permitirá, además, que los profesionales del sector puedan presentarse a la licitación del nuevo servicio de transporte a demanda una vez se inicie el procedimiento.

El texto deberá ser aprobado inicialmente por el Pleno municipal, posteriormente por la Xunta de Galicia, y de nuevo de forma definitiva por el Pleno. Arroxo destacó que el proceso de actualización se elaboró “de la mano del sector del taxi, manteniendo múltiples reuniones con la asociación de taxistas para avanzar en esta nueva normativa”.

El tenente de alcalde subrayó que el taxi a demanda es “un servicio que todavía no existe en ninguna ciudad gallega; solo Pontevedra está trabajando en un proyecto similar”. Para su puesta en marcha será necesaria la creación de una plataforma de control que permita al Ayuntamiento gestionar las solicitudes y supervisar los recorridos realizados por cada vehículo.

El sistema funcionará de forma similar al bus urbano, con rutas predefinidas y el mismo precio del billete, siempre que los vecinos de los núcleos rurales realicen la reserva con antelación. Arroxo concluyó que “sería insostenible que el bus urbano diera servicio a las 54 parroquias del rural de Lugo, pero esta alternativa permitirá a los vecinos disfrutar de un transporte público accesible y asequible”.

⚙ Configurar cookies
0.074299097061157