El Área de Juventud del Concello de Lugo, a través del Servicio Municipal de Prevención de Drogodependencias y otras Adicciones Conductuales, ha dado a conocer el nuevo programa de talleres de prevención para el curso 2025/2026, dirigido a centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica del municipio.
Esta iniciativa consolidada alcanza cada año a cientos de estudiantes y tiene como objetivo promover hábitos de vida saludables, prevenir el consumo de sustancias y fomentar un uso responsable de las tecnologías.
El concejal de Juventud, Jorge Bustos, subrayó que “la prevención requiere continuidad y presencia en las aulas; por eso mantenemos esta programación, que permite trabajar directamente con el alumnado desde edades tempranas y también con las familias”. Añadió que “los contenidos están actualizados a los nuevos retos sociales, como el impacto de las pantallas, el vapeo o las nuevas formas de ocio, siempre desde una perspectiva práctica y participativa”.
Los talleres, gratuitos, se desarrollarán en el Centro de Convivencia Municipal Uxío Novoneyra y en los propios colegios e institutos participantes, y serán impartidos por personal técnico municipal especializado y, en determinados casos, con la colaboración de la Policía Local. El programa abarca distintos niveles educativos:
En Primaria, el taller Desconecta trabaja la prevención de adicciones con y sin sustancia, abordando alcohol, tabaco, videojuegos, redes sociales o apuestas mediante dinámicas de grupo y toma de decisiones.
En Secundaria, el programa Unplugged fomenta las habilidades para la vida y el pensamiento crítico, mientras que un monográfico sobre cannabis, vapeo y tabaco ofrece información veraz y desmitifica mitos frecuentes.
Para el alumnado de 4º de ESO, el taller Dobre Check se centra en las adicciones del siglo XXI, la comunicación efectiva y la responsabilidad personal.
El nuevo taller Adicciones, educación vial y juventud, destinado a jóvenes a partir de 16 años, analiza la relación entre consumo de sustancias, movilidad urbana y conducción segura.
La programación se completa con un ciclo de charlas para familias con el objetivo de reforzar el papel educativo de padres y madres en la detección temprana de conductas de riesgo y en la promoción de hábitos saludables en el hogar. “La familia es el primer espacio de aprendizaje y acompañamiento, y queremos que también disponga de recursos para actuar con confianza e información”, añadió Bustos.