Proponen un protocolo para reducir los residuos durante grandes eventos en Lugo

LugoXa
La iniciativa tiene como principales objetivos reducir la cantidad de residuos generados, especialmente en eventos turísticos
desfile-Arde-Lucus
26 Feb 2025

El Concello de Lugo ha anunciado el lanzamiento de un protocolo destinado a reducir la generación de residuos durante los grandes eventos festivos del municipio.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sustentabilidad Turística en Destino '...Et edendo, Lucus: Un percorrido histórico pola enogastronomía', incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

Así, comunicaron la apertura del proceso de contratación para la elaboración de este protocolo, cuyo objetivo es disminuir la producción de residuos y promover comportamientos responsables entre la ciudadanía.

La estrategia se basa en las 3R: Reducción, Reutilización y Reciclaje, con el fin de minimizar el impacto ambiental de los eventos multitudinarios que se celebran en la ciudad.

Compromiso con la sostenibilidad

La iniciativa tiene como principales objetivos reducir la cantidad de residuos generados, especialmente en eventos turísticos; fomentar un comportamiento responsable en el consumo y gestión de residuos; promover el conocimiento de prácticas sostenibles tanto en el ámbito turístico como en la vida cotidiana; y aumentar el prestigio medioambiental de Lugo como destino turístico comprometido con la sostenibilidad.

Alvarellos destacó la relevancia de esta iniciativa para avanzar hacia una ciudad más sostenible. “Las fiestas de Lugo, como el Arde Lucus o el San Froilán, son parte esencial de nuestra identidad, pero debemos garantizar que su celebración no perjudique al medio ambiente. Con este protocolo, apostamos por un modelo de ocio responsable y respetuoso con el entorno”, afirmó.

El protocolo incluirá diversas acciones para sensibilizar tanto a la población como a los visitantes sobre la importancia de un manejo adecuado de los residuos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Acciones de sensibilización ambiental: Desarrollo de materiales adaptados a todos los públicos, talleres y actividades lúdicas que fomenten la conciencia sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente.
  • Promoción del consumo responsable: Análisis de eventos emblemáticos para diseñar acciones específicas, como la reducción del uso de plásticos de un solo uso y la promoción de prácticas sostenibles.
  • Guía de buenas prácticas para empresas: Apoyo a las empresas turísticas y enogastronómicas de Lugo para que adopten estrategias de economía circular, como el compostaje o la reutilización de materiales.

Por su parte, el concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, destacó la relevancia de esta medida para el turismo y el sector enogastronómico. "Este protocolo hará que los grandes eventos de nuestra ciudad, como el San Froilán, el Arde Lucus o el Caudal Fest, sean referentes no solo por su oferta cultural, sino también por su gestión ambiental", indicó. “Apostar por la minimización de residuos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la experiencia de los visitantes y el atractivo de Lugo como destino", añadió.

Financiación y ejecución

El protocolo está financiado en su totalidad por la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, y cuenta con un presupuesto base de licitación de 35.688 euros (IVA incluido). El contrato se ejecutará durante cuatro meses, periodo en el que se elaborará el protocolo y se diseñarán las acciones específicas para su implementación. Esto incluirá un diagnóstico de la situación actual, un plan de acción para la reducción y gestión de residuos, y un cronograma para su ejecución y evaluación.

Ya se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación del contrato, con el plazo de presentación de ofertas abierto hasta el 13 de marzo.

⚙ Configurar cookies
0.1473970413208