El Concello de Lugo trabaja con asociaciones municipales para mejorar sus recursos asistenciales

LugoXa
Se acordó realizar una jornada informativa sobre familias de acogida, buscar espacios en dependencias municipales para instalar un cambiador adaptado y localizaciones para desarrollar un mural
Reunión-Concello-de-Lugo-Adace
20 May 2025

El Área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Lugo, liderada por la concejala Olga López Racamonde, está manteniendo reuniones con las organizaciones y asociaciones que trabajan en el ámbito del bienestar social y la integración en el municipio.

Fruto de estos encuentros, se ha acordado llevar a cabo una jornada informativa sobre familias de acogida, buscar espacios en instalaciones municipales para instalar un cambiador adaptado y localizar ubicaciones para desarrollar un mural en homenaje a la figura del donante.

A propuesta de la propia Asociación Gallega de Familias de Acogida, Acougo, el Ayuntamiento de Lugo ha decidido organizar una jornada informativa para dar a conocer la figura de las familias de acogida y revertir la situación actual en Lugo, una de las ciudades gallegas con menor número de acogimientos. Esta jornada tendrá lugar el 27 de mayo en el Centro de Convivencia de Fingoi, a partir de las 18:00 horas.

Otra de las reuniones mantenidas fue con la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales en Lugo, Alcer. En este caso, se atendió su solicitud de cambiar la señalización de la Casa Clara Campoamor, que presentaba problemas con las entregas postales. Además, se acordó que el Ayuntamiento financiará un mural realizado por un artista lucense en homenaje a la figura del donante, fundamental en el tratamiento de las enfermedades renales.

Por otro lado, con la Asociación Lucense de Esclerosis Múltiple se pactó mejorar el sistema de refrigeración en el gimnasio de la Casa Clara Campoamor, donde esta asociación tiene también su sede. Atendiendo a su solicitud, la semana pasada se instaló un sistema de aire acondicionado en estas dependencias municipales.

En cuanto a la Asociación de Parálisis Cerebral de Lugo, esta ha solicitado un espacio en dependencias municipales para instalar un cambiador adaptado. Por el momento, se están estudiando las opciones más adecuadas entre varias alternativas como el Parque Rosalía, la Praza Maior o bajo el quiosco de música de esta misma plaza. La instalación, que requiere una superficie de unos 40 metros cuadrados, convertiría a Lugo en la segunda ciudad gallega, después de Pontevedra, en contar con este tipo de cambiador adaptado. Además, dentro de las demandas de Aspace, el Ayuntamiento está elaborando un informe sobre la accesibilidad del auditorio Fuxan os Ventos.

Por último, con la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (Adace) se alcanzó el compromiso de solicitar una reunión a tres bandas entre el Ayuntamiento de Lugo, la Diputación y la Xunta de Galicia con el fin de impulsar la consecución de una nueva sede para la entidad. En su centro de día atienden a unas 20 personas, aunque llegan a unas 50 al mes a través de talleres, programas de autonomía personal y actividades de ocio. Para la concejala responsable de Bienestar Social y Mayores, “Adace necesita un local de mayor superficie. Es una necesidad totalmente justificada por el volumen de personas que atienden cada día, por la alta incidencia del daño cerebral adquirido (DCA) y por el aumento que está experimentando esta patología”.

⚙ Configurar cookies
0.16458702087402