El Concello de Lugo valora el programa de espacios autogestionados en el centro de convivencia de Fingoi

El pasado 27 de enero, la concejalía de Cohesión Social de Lugo lanzó un nuevo programa de espacios autogestionados en el centro de convivencia de Fingoi, un proyecto que está recibiendo una respuesta muy positiva en apenas dos meses de funcionamiento.
Según explicó la edil de esta área, Olga López Racamonde, "hay una media de 20 a 30 personas al día que utilizan este centro social, que se está convirtiendo en un punto de encuentro intergeneracional, un claro ejemplo de mejor aprovechamiento de nuestros recursos públicos, para favorecer la conciliación y dar respuesta a las demandas de más espacios de ocio y puntos de encuentro para los lucenses".
La iniciativa surgió a raíz de detectar la alta demanda de espacios tanto para la juventud como para las personas mayores, quienes durante el día, y especialmente en las tardes, utilizan las instalaciones del centro para actividades como jugar a partidas o disfrutar de la sala de juegos. La comunidad de jóvenes del instituto de Fingoi también utiliza el centro social durante el recreo y después de las clases, lo que motivó a la concejalía a aprovechar recursos municipales, como la sala donde se encontraba la antigua cafetería, que estaba cerrada por falta de solicitudes para su concesión.
Olga López Racamonde y el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, realizaron una visita a las instalaciones del centro para conocer de primera mano el buen funcionamiento de este espacio autogestionado, hablar con los usuarios de las distintas salas y recoger la opinión del personal municipal encargado del centro. Los responsables del centro aseguran que "la respuesta de la juventud está siendo muy buena. Cumplen las normas establecidas, cuidan de esta sala y se ocupan de mantenerla limpia y en buen estado".
El alcalde de Lugo destacó que "estos espacios autogestionados contribuyen a la toma de decisiones democráticas, al respeto por las propiedades e instalaciones públicas, al tiempo que buscamos un ambiente de buen clima social y puntos de encuentro donde pasar el tiempo de ocio". La sala, que cuenta con una barra de cafetería, mesas, sillas y un futbolín, permite así ofrecer un espacio dinámico y multifuncional para los vecinos.
Tras constatar la demanda y las posibilidades de mejorar el uso de estos espacios, el Gobierno Local puso en marcha la sala autogestionada a finales de enero, estableciendo contratos de convivencia para garantizar un uso adecuado. En el contrato, los grupos de usuarios deben designar un representante que se encargará de comunicarse con la animadora sociocultural y formar un equipo de autogestión, con responsabilidades para mantener el espacio en buen estado, gestionar la compra de productos y velar por el buen uso de los recursos disponibles.
La edil de Cohesión Social afirmó que este modelo de gestión no solo favorece la convivencia y la organización colectiva, sino que también fomenta la responsabilidad y el respeto entre los usuarios y el personal del centro.